comscore
Económica

¿Sabes cuánto destina un colombiano para adquirir seguros al año?

A julio de este año, el sector asegurador había emitido primas por $23,4 billones, con un crecimiento real del 8,5%. La proyección para el cierre del año es de $40 billones.

¿Sabes cuánto destina un colombiano para adquirir seguros al año?

Adam Tooze, historiador, escritor y comentarista, profesor de historia y director del Instituto Europeo de la Universidad de Columbia, en la Convención Internacional de Seguros, dando una visión global del negocio asegurador. // HFA - EL UNIVERSAL

Compartir

Colombia sigue siendo un país con poca cultura del aseguramiento y aunque está rezagado frente a otros países, algo positivo ha dejado la pandemia: más colombianos adquirieron seguros de vida en esta crisis sanitaria, con un crecimiento de más del 21%, reveló la Federación de Aseguradores Colombianos (Fasecolda). (Lea aquí: ¿Quiere saber si es beneficiario de un seguro?).

Estamos en todos los sectores porque somos una actividad transversal a la economía. Protegemos el desarrollo del país. Sin seguros muchas operaciones económicas no serían posibles”.

Miguel Gómez Martínez, presidente de Fasecolda.

Los seguros que mayor crecimiento reportaron son los de vida colectivo. En el 2021, cada colombiano en promedio destinó 692 mil pesos para adquirir seguros, frente a los $639 mil de 2020.

En el país el mayor número de asegurados está en el segmento vida grupo deudores, con 19,2 millones de personas; mientras que solo 2 millones tienen un seguro de vida individual y otros 2 millones, un seguro exequial. En salud hay 800 mil colombianos con este tipo de protección y solo 61 mil cuentan con seguro educativo, precisó Gómez Martínez, previo a la apertura de la Convención Internacional de Seguros que sesiona en el Hotel Hilton.

4.400

muertos dejaba la accidentalidad vial en el país hasta julio. La proyección para finales de 2022 es de 9 mil, según Fasecolda.

Anotó que de los 160 mil muertos que deja la pandemia, la mitad de ellos fue cobijado por un seguro de vida. Fasecolda solicitará al Gobierno incentivos para el seguro agropecuario y seguros verdes, para la sostenibilidad.

CRISIS DEL SOAT

Para el presidente ejecutivo de Fasecolda, Miguel Gómez Martínez, tres son los factores que tienen en situación crítica al SOAT:

- La evasión: el 47% de los vehículos y el 61% de las motocicletas en el país no tienen ese seguro vigente.

- La accidentalidad: a julio de este año en el país se habían reportado al sistema 440 mil heridos. Al cierre del año se prevén 900 mil.

- Muertes: a corte de julio, en el país van 4.440 muertes en accidentes de tránsito. La proyección al cierre del año: 9 mil, según Fasecolda.

Miguel Gómez Martínez, presidente de Fasecolda. //HFA - EL UNIVERSAL
Miguel Gómez Martínez, presidente de Fasecolda. //HFA - EL UNIVERSAL
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News