La clave está en asesorarse de un profesional inmobiliario de reconocida trayectoria a la hora de comprar vivienda usada, de manera que pueda certificar que la vivienda no tiene ningún problema legal. (Lea aquí: 8 cosas para tener en cuenta al comprar casa).
En los últimos doce meses (a junio) en el país se financiaron 80.310 soluciones de vivienda de interés social, de las cuales 69.938 unidades correspondieron a viviendas nuevas y 10.372 a viviendas usadas, según cifras del DANE citadas por el portal fincaraiz.com.co
Y es que para muchos colombianos comprar vivienda usada es una opción y las cifras del DANE así lo confirman ya que para el segundo trimestre de 2022 la participación de la vivienda usada en los desembolsos de créditos hipotecarios fue del 47,8%.
“La ventaja de la vivienda usada es que es un mercado con muchas opciones de ubicación. También es preferible tener un poco menos de área pero una ubicación que minimice los tiempos de desplazamiento diario...”, sostiene Andrés Correa, presidente de la Federación Internacional de Profesionales Inmobiliarios, Fiabci - Colombia.
“La mayoría de las transacciones inmobiliarias son de inmuebles de segunda mano que, muchas veces, se venden para comprar algo nuevo... Esto indica que las familias prefieren invertir en viviendas usadas porque tienen un costo por metro cuadrado más favorable”, explica Karina Reyes, presidenta de Fedelonjas.
El abogado, docente y consultor en derecho inmobiliario, Jorge León, hace las siguientes recomendaciones para comprar vivienda usada:
- Verificar que el Certificado de Tradición y Libertad esté al día, sin ningún tipo de acción judicial.
- El inmueble debe estar a paz y salvo por concepto de impuestos, servicios públicos y pagos de administración.
-Verificar la licencia de las modificaciones o mejoras que se han realizado y las características de su construcción.
