comscore
Económica

Transición energética: La estrategia multicombustible del Grupo Volkswagen

Conozca a qué le apuesta este grupo empresarial en Colombia, con su portafolio de productos que usan energías limpias. Presentes en Foros El Universal.

Transición energética: La estrategia multicombustible del Grupo Volkswagen

El Grupo Volkswagen en Colombia espera vender, al final del año, unas 20 mil unidades. // COLPRENSA.

Compartir

Una transición energética que tenga sentido económico y efectos concretos en el corto plazo en el medio ambiente, en el entorno y en las comunidades es a la que le apuesta el Grupo Volkswagen a nivel mundial y en Colombia. (Lea aquí: Más de 250 mil vehículos nuevos se vendieron en Colombia en 2021).

La clave para alcanzar estos objetivos es la “estrategia del ‘multicombustible’ que exigirá la inclusión en los portafolios de productos, vehículos eléctricos y de otros energéticos de bajas emisiones como los biocombustibles”, precisó Juan Felipe Bedoya, gerente de Porsche Colombia, perteneciente al Grupo Volkswagen. “Debemos actuar para mitigar las emisiones del parque automotor, de carácter inmediato, y los vehículos impulsados con etanol son una solución de corto plazo para lograrlo”, enfatizó.

Es responsabilidad de todos encontrar los caminos más eficaces para cumplir con las metas de descarbonización de nuestros negocios, de nuestras comunidades y del planeta”.

Juan Felipe Bedoya, gerente de Porsche Colombia.

Para implementar esta estrategia con el etanol, el grupo empresarial ha analizado la experiencia de Brasil que permite concluir que un automóvil equipado con combustión con gasolina en Colombia emite 180 gr/km y cuando se utiliza un vehículo Total Flex, creado para ser usado con etanol al 100%, las emisiones se reducen a 44,7g CO2/km que equivale a una reducción del 75,2%,; mientras que un vehículo eléctrico, con la misma tecnología, emite 26,8 gr CO2/km.

Porsche Colombia es una empresa que comercializa activos, principalmente, en inventarios de vehículos y repuestos. Para el 2023 prevén tener inventarios por 30 millones de dólares e inversiones en la red de concesionarios (14 en total, con 32 puntos de ventas) entre 7 y 10 millones de dólares en los próximos 2 años.

20

mil unidades estima vender el Grupo Volkswagen en Colombia con todas sus marcas al cierre del 2022.

El vocero de Porsche Colombia sostiene que “es responsabilidad de todos encontrar los caminos más eficaces para cumplir con las metas de descarbonización de nuestros negocios, de nuestras comunidades y del planeta”.

Porsche Colombia proyecta cerrar el 2022 con 20 mil unidades vendidas. Una de sus líneas más vendidas es el Volkswagen Gol que ha vendido 3.100 unidades en 2022.

Porsche Colombia es uno de los aliados de Foros El Universal, que este viernes tiene un nuevo espacio en el Hotel San Lázaro, con el foro ‘Energías limpias para una transición sostenible en el Caribe colombiano’, a partir de las 7:30 a.m.

Juan Felipe Bedoya, gerente de Porsche Colombia, en medio de un cultivo de caña de azúcar, base para producir etanol. // CORTESÍA
Juan Felipe Bedoya, gerente de Porsche Colombia, en medio de un cultivo de caña de azúcar, base para producir etanol. // CORTESÍA
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News