comscore
Económica

Cómo cuidar los electrodomésticos para que duren más

Conectar los electrodomésticos a reguladores de voltaje y mantenerlos limpios son algunos de los consejos para extender la vida de los mismos y ahorrar dinero.

Cómo cuidar los electrodomésticos para que duren más

El aire acondicionado siempre va a requerir mantenimiento, teniendo en cuenta las condiciones climáticas de Cartagena y la parte del equipo que puede estar a la intemperie. FOTO RF123

Compartir

Colombia es un país con varios tipos de ecosistemas, climas y pisos térmicos que de acuerdo a sus características cuentan con ambientes que pueden alterar el correcto funcionamiento de los electrodomésticos.

Las ciudades que tienen altas temperaturas y niveles de humedad son afectadas en especial por cortes de luz y accidentes eléctricos que poco a poco afectan su vida útil. De acuerdo a las estadísticas del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), la electricidad fue la segunda subclase que más contribuyó al incremento de los precios con una variación anual de 22,54 % del 2021.

El mantenimiento es fundamental en este tipo de aparatos que en su mayoría registran un uso permanente.

Es por esto que, cuidar los electrodomésticos hoy en día se ha convertido en una prioridad para los consumidores, ya que a través de un buen uso, pueden llegar a generar un ahorro significativo del consumo de energía y extender su vida útil. Para esto, se registran algunos consejos prácticos que los usuarios pueden tener en cuenta para la protección de sus neveras, lavadoras y aires acondicionados. (Lea aquí: ‘Corrientazo’ de alto voltaje en la canasta familiar de los costeños)

Recomendaciones

Estas son algunas recomendaciones que puede poner en práctica para ahorrar y cuidar sus electrodomésticos y su hogar:

Conectar los dispositivos a reguladores de voltaje: en las ciudades de climas cálidos el aire acondicionado es protagonista. Es importante que tanto este, como los otros electrodomésticos, estén conectados siempre a un regulador de voltaje para evitar cualquier accidente eléctrico.

Evitar abrir varias veces la puerta de la nevera: de acuerdo con una encuesta que publicó LG Electronics en 2017, una familia puede abrir en promedio 66 veces al día la puerta de su refrigerador. Al permitir que el aire frío se escape, la nevera empieza a trabajar a su máximo rendimiento para volver alcanzar la temperatura adecuada. Por eso, es importante evitar abrir la puerta en repetidas ocasiones para que los niveles de temperatura del interior sean constantes permitiendo una óptima conservación de los alimentos.

Mantener la limpieza para evitar plagas y deterioros: además del ahorro de energía, la limpieza es uno de los factores más importantes para evitar que cualquier tipo de electrodoméstico se desgaste y consuma más recursos de los que necesita. En el caso de las lavadoras es vital realizar un mantenimiento de filtros cada dos o tres meses.

De esta manera, el usuario no solo evita que la máquina se desgaste sino que se asegura de que cumpla efectivamente su función de limpieza al evitar que mantenga la suciedad acumulada.

Desconectar los dispositivos que no están en uso: existen dos razones principales por las cuales se debe desconectar los aparatos eléctricos cuando no se está haciendo uso de ellos. Primero, porque se evitan posibles accidentes, ya sea por una sobrecarga o un cortocircuito. Segundo, para reducir el gasto fantasma que se genera mensualmente y que representa un incremento de hasta el 10% en el consumo, según datos de la Agencia Internacional de la Energía (IEA).

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News