comscore
Económica

El Caribe, con menor uso de productos financieros

En 2021, a través de la telefonía móvil, se realizaron más de 1.000 millones de operaciones monetarias, y las transacciones por internet fueron más de 703 millones, 7,2% más que en 2020.

El Caribe, con menor uso de productos financieros
Compartir

Colombia sigue avanzando en el indicador de acceso a productos financieros, índice que al cierre de 2021 se ubicó en 90,5%.

Ese resultado quiere decir que 9 de cada 10 colombianos adultos tiene, al menos, un producto financiero, esto es 33,5 millones de personas, de los cuales 1,5 millones son nuevos consumidores financieros.

La cifra cobra mayor relieve si se tiene en cuenta que en 2010 ese indicador era del 62%, revela el Reporte de Inclusión Financiera 2021 presentado ayer por la Superintendencia Financiera de Colombia (SFC) y la Banca de las Oportunidades. (Lea aquí: Los motivos del rezago en el acceso al sistema financiero en la Costa).

El informe también señala que por regiones, la Caribe tiene el menor indicador de usos de productos financieros con un 61,20%; mientras que el más alto es el del Eje Cafetero (86,20%).

Dentro de los canales más utilizados para realizar pagos y transferencias, entre otros, se destaca el crecimiento anual del 71,9% que tuvo la telefonía móvil con más de 1.000 millones de operaciones monetarias. A su vez, las transacciones en internet alcanzaron los 703 millones con un aumento de 7,2% frente a 2020.

En cuanto a los colombianos con algún producto de crédito vigente, en 2021 se llegó al 34%, cifra inferior en 1,1 puntos porcentuales a la presentada en 2020. Los créditos más usados continúan siendo los de consumo (21,3%) y las tarjetas de crédito (18,6%).

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News