comscore
Económica

Transición energética menos acelerada: Aciem

El gremio de ingenieros cuestiona las restricciones al uso del carbón en la generación térmica, que a su juicio está incidiendo en el precio del kWh.

Transición energética menos acelerada: Aciem

En la Costa Caribe también se siente el impacto de los incrementos en las tarifas de energía eléctrica. // ARCHIVO

Compartir

La Asociación Colombiana de Ingenieros (Aciem) le solicitó al Gobierno nacional “un cambio de rumbo” en la política energética y sugirió una transición menos acelerada, en especial en lo relacionado con la disponibilidad para utilización del carbón en el parque generador de electricidad.

La preocupación de los voceros de Aciem radica en los incrementos en los precios de la electricidad en el mercado mayorista, tanto en el mercado spot, como en los contratos, que ha hecho que el precio del costo unitario (CU) pasara de un promedio de $520 /kWh en 2019 a $643/kWh en lo corrido de 2022.

Para los ingenieros agremiados en Aciem estos aumentos son el resultado de muchas variables:

- Por un lado, los retrasos en Hidroituango y de los proyectos de energía renovables asignados en las subastas de largo plazo; y el significativo aumento del Índice de Precios al Productor (IPP) que afecta de manera directa a la mayor parte de los componentes de la tarifa.

- Otro factor es el aumento del precio del gas natural y del carbón, que afectan los costos de generación térmica, y por ende, el valor de las restricciones que pagan los consumidores. (Lea aquí: “El Estado debe invertir para que se reduzca la tarifa de energía”: Pumarejo).

- Otra posible causa de estos incrementos es la política de transición energética acelerada, que si bien apunta en la dirección correcta, a juicio de Aciem debería ser modulada.

Señalan, además, que se ha dado la señal de dejar de producir carbón al interior del país, dejando indudables consecuencias en el costo del kWh que pagan los colombianos y que han motivado el cierre de minas. Si bien Colombia ha adquirido compromisos en el COP21 y el COP 26, la matriz energética es muy limpia y siendo el país productor de grandes cantidades de carbón, ha sido innecesario atacar una actividad tan marginal como la generación eléctrica con carbón, o la utilización del carbón en la industria, señala una misiva de Aciem, firmada por su presidente Daniel Enrique Medina, y dirigida al ministro de Minas y Energía, Diego Mesa Puyo.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News