En la más reciente convocatoria de ‘Alianzas Productivas para la Vida’, que abrió el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, la Región Caribe I, compuesta por Bolívar, Atlántico, Cesar y San Andrés, presentó 89 proyectos o perfiles de alianzas.
De esos perfiles, 54 cumplieron los requisitos mínimos y luego de la verificación y cualifición de los mismos se preseleccionaron de la región 48 perfiles, de los cuales Bolívar tiene 24, es decir, el 50% de los proyectos. Los perfiles finales se definirán en agosto próximo, informó Rafael Arenas y Leidy Bellido, representante legal de Prodesarrollo, el Operador de la Regional Caribe I, y Coordinadora General de la regional, respectivamente.
Entre los 24 proyectos o perfiles que se preseleccionaron por Bolívar aparecen iniciativas para cultivar yuca, plátano, ñame, ajonjolí, ajíes y pimentones, berenjena, cacao y ahuyama. Igualmente, crías de gallinas ponedoras (huevo), cría de porcinos, ganado doble propósito y pesca artesanal. (Lea aquí: Abren convocatoria para nuevas Alianzas Productivas).
Esas iniciativas fueron presentadas por asociaciones y sus aliados comerciales de Cartagena, San Jacinto, Córdoba Tetón, Santa Rosa del Sur, San Juan de Nepomuceno, Villanueva, El Carmen de Bolívar, San Estanislao, Achí y Cicuco.
Actualmente como parte de la convocatoria de 2021, Bolívar tiene en ejecución 25 proyectos en ñame, cacao, piscicultura, porcicultura, ganadería doble propósito y avicultura. Buena parte de estos proyectos se concentran en Montes de María y Sur de Bolívar.
Los proyectos de Bolívar tienen valor de 15.397 millones de pesos, que incluyen un incentivo modular de $4.811 millones y benefician a 970 familias. La Gobernación de Bolívar aporta $440 millones a este proyecto.