La elección de Gustavo Petro como presidente de Colombia confirmó los temores que se paseaban por los mercados bursátil y de divisas del país, previo a los comicios.
Los efectos de esa decisión de más del 50% de los colombianos que sufragaron se sintió en la Bolsa de Valores de Colombia (BVC), que en la jornada de este martes, después del domingo de elecciones y el puente festivo, abrió operaciones reportando un retroceso del -3,82% ubicando a su principal índice, el MSCI Colcap, en 1.398,42 puntos; cuando en la jornada del pasado viernes cerró con 1.454,02 puntos.
El dólar tuvo un precio promedio de $4.026,92, lo cual representa un aumento de $121,87 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM), que para la jornada de ayer abrió en $3.905,05. El máximo en la jornada llegó hasta los $4.100 y el mínimo a $4.007,70. (Lea aquí: ¿Quién gana y quién pierde con un dólar a $4.000?).
Para Jackeline Piraján, economista de Scotiabank Colpatria, “en la jornada de hoy (ayer) los mercados incorporaron en los precios la sorpresa de las elecciones presidenciales. La reacción que se experimentó muestra básicamente una reversión a la reacción positiva que tuvo el mercado al conocer los resultados de la primera vuelta presidencial”.
“En adelante creemos que la tendencia estructural seguirá guiada por las decisiones de los bancos centrales de economías desarrolladas y en cierto modo, los mejores precios del petróleo y la subida de tasas de interés por parte del Banco de la República, seguirán generando un contrapeso positivo en la moneda”, explicó Piraján.
A su vez, Juan Eduardo Nates, asociado Senior Divisas de CredicorpCapital, aseguró que el comportamiento del mercado del dólar en Colombia fue bastante volátil, cotizándose por encima de los $4.000 pesos. Este experto indica que la volatilidad de la divisa continuará y cada vez que el presidente electo haga anuncios sobre el gabinete y cómo va a ejecutar sus propuestas (pensionales y tributarias) impactarán en la cotización de la divisa estadounidense.

La de ayer fue una jornada sin precedentes en el mercado local de divisas. Un vocero de una de las cajas de cambio del Centro de la ciudad señaló que el mercado abrió comprando la divisa a 3.800 pesos y la venta logró sobrepasar los 4.000 pesos, pero al final corrigió a la baja con un precio promedio de $3.980.
La misma fuente precisó que en el caso particular de su caja de cambio la demanda de divisas (dólares y euros) se incrementó en hasta un 50%. “Llevo 30 años en el negocio de compra y venta de divisas y nunca había visto una demanda tan grande como la vivida hoy (ayer)... ni siquiera al comienzo de la pandemia. La demanda sobrepasó la oferta”, dijo la fuente.
