La presencia de casos de Pudrición del Cogollo (PC) en tres municipios de la Zona Norte (en Cesar y Magdalena) prendió las alarmas entre los palmicultores y autoridades sanitarias de la región Caribe.
Desde el Centro de Investigación en Palma de Aceite, Cenipalma, se alertó sobre el marcado aumento de casos de Pudrición del Cogollo, PC, un hongo que afecta a las plantaciones de palma de aceite en los municipios de El Copey, Bosconia (Cesar) y Algarrobo (Magdalena).
Frente a estos casos, el ICA y los núcleos palmeros, ya están trabajando en un plan de acción para la contención de la enfermedad. (Lea aquí: “Hay aceite para atender a todo el mundo”: Fedepalma).
Según las cifras de Cenipalma, al cierre de marzo de este año se reportaron 21.243 casos, hecho que es visto con gran preocupación, pues afectaría la estabilidad económica y social de centenares de familias.
“Se ha registrado un significativo crecimiento en el número de casos en los últimos dos años y por eso estamos alertando sobre la preocupante situación en la parte norte del Cesar, donde ya se están superando los 21 mil casos reportados de Pudrición del cogollo”, dijo Alexandre Cooman, Director General de Cenipalma.
En Algarrobo hay 4.488 hectáreas sembradas de palma de aceite; en El Copey 9.444, Bosconia tiene 2.469, Agustín Codazzi 9.947 y en Tamalameque se cuentan 750. Así mismo la preocupación frente a la posibilidad que la PC se puede extender rápidamente, como ya se ha evidenciado en otras zonas palmeras, por lo que la amenaza fitosanitaria recae en las más de 39 mil hectáreas de palma sembradas en esa región.
Un crecimiento del 5% entre enero y mayo de este año se reportó en la producción de aceite de palma en Colombia por parte de Fedepalma.
de enero a mayo 2022 creció 5% frente al mismo periodo 2021.
En mayo, la producción de aceite de palma crudo en Colombia, el cuarto productor de aceite de palma en el mundo y el primero en América, fue de 152.300 toneladas. A pesar de una disminución en la producción mensual, equivalente a 5,7% menos que el mismo mes de 2021, la producción acumulada 2022 a mayo alcanzó 848.100 toneladas, frente a las 809.300 toneladas del mismo periodo del año anterior.
Esos volúmenes permitieron atender adecuadamente el mercado interno - en los segmentos de alimentos, biodiésel y concentrados y el mercado de exportación-.
Los buenos precios han redundado en fertilización y buenas prácticas de manera sostenida, por lo que se espera se mantenga un buen comportamiento durante todo 2022, señala Fedepalma.