Para una reactivación definitiva de los cultivos de algodón en el país, los algodoneros anuncian programa para los próximos tres años.
La Confederación Colombiana del Algodón, Conalgodón, dio a conocer el documento: ‘Algodón 2025’, que contiene las estrategias para cumplir esa meta. (Lea aquí: Bolívar, en los planes de reactivación del algodón).
Se estableció que la producción de algodón para este año superará 14.400 toneladas, un incremento del 80% con respecto al año anterior. Esto se logró gracias al aumento del 50% de la producción de la cosecha Costa Llanos, que acaba de terminar con una producción cercana a 7.000 toneladas obtenidas en 8.100 hectáreas, y a un aumento del 100% en las siembras del primer semestre de este año, zona interior, que cerraron en 6.000 hectáreas y sobre las que se espera cosechar 7.400 toneladas en el segundo semestre de este año.
También reportó un aumento importante en la productividad. Este año se llegará a la tonelada por hectárea, promedio en las dos zonas, en comparación a 961 kilos y 844 kilos obtenidos en 2021 y 2020, respectivamente. La productividad del algodón colombiano es comparable a la de EE. UU.; muy superior a la de Argentina, pero continúa siendo inferior a la de importantes productores y exportadores como Brasil y Australia.
Para los próximos tres años, los algodoneros se proponen aumentar el área sembrada de 14.100 hectáreas a 23.600 en 2023, 28.350 en 2024 y 36.100 en 2025.