comscore
Económica

Bolívar aporta la mitad del mango que requiere Postobón

Cerca del 50% del mango que requiere esta compañía de bebidas para elaborar sus jugos proviene de fincas frutícolas de Clemencia y Santa Catalina, al norte de Bolívar.

Bolívar aporta la mitad del mango que requiere Postobón

La vinculación de pequeños productores a la proveeduría de Postobón se hace a través del programa Hit Social Postobón, creado en 1997 y con presencia en 9 departamentos donde operan 42 asociaciones. //ARCHIVO

Compartir

Dos asociaciones de pequeños productores de Santa Catalina y Clemencia, al norte de Bolívar, se convirtieron en los mayores proveedores de mango orgánico para la empresa Postobón, que encuentra en esa fruta la materia prima para su línea de jugos.

Los productores entregaron en el último año 427 toneladas de esa fruta, volumen que representa casi el 50% del total del mango que adquiere la compañía en todo el país para sus procesos productivos.

Así lo destacó Martha Ruby Falla González, directora de Sostenibilidad de Postobón, al presentar un balance del Informe de Gestión de Sostenibilidad de la empresa.

La vinculación de los productores de mango se enmarca en uno de los focos de trabajo de la compañía como lo es la proveeduría, del abastecimiento responsable. (Lea aquí: Bolívar, proveedor de mango para la industria de bebidas).

“La compañía tiene más de 6.800 proveedores en Colombia, pequeñas y medianas empresas, y de ellas el 70% son industrias colombianas”, señaló Falla González.

En los dos municipios de Bolívar, Postobón trabaja con 130 familias, que dos veces al año entregan su producto a la compañía. Estas familias manejan cerca de 40 hectáreas sembradas de esa fruta.

A ellos la compañía les acompaña en temas organizacionales, comerciales, de formación para el mejor manejo de recursos financieros, asistencia social y técnica.

427

toneladas de mango orgánico suministraron dos asociaciones de productores de esa fruta de Santa Catalina y Clemencia (norte de Bolívar) a Postobón en 2021.

Gestión social y ambiental

En el 2021 la empresa Postobón realizó inversiones en temas sociales y ambientales por 30 mil millones de pesos, en diferentes acciones en 26 departamentos, impactando a 1,6 millones de personas.

La compañía también es el mayor donante al Banco de Alimentos.

Esta compañía es una de las mayores empleadoras del país, con 18.700 oportunidades de trabajo, de los cuales 11 mil son empleos directos.

En temas ambientales la empresa trabaja en preservar los recursos naturales y se trabaja en tres áreas: uso eficiente y ahorro de agua, Economía circular, a través del proyecto RE y en cambio climático para reducir la huella de carbono de la empresa a 2030 y se avanza en instalar paneles solares en varias de las plantas de la compañía en Yumbo (Valle), Piedecuesta (Santander), Bogotá y Risaralda.

En Bolívar, el año pasado se entregaron casi 500 bicicletas a niños y jóvenes estudiantes apara que se desplacen a sus colegios, se entregaron 6.300 piezas de pupitres, beneficiando a 21 instituciones educativas. Las inversiones en Bolívar se estiman en 1.200 millones de pesos.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News