
Al igual que otros sectores de la economía, el inmobiliario tuvo que adoptar nuevas tecnologías para poder sobrevivir y ser competitivos en épocas de pandemia.
La transformación digital se abrió campo en esta industria y con las nuevas herramientas llegaron otras experiencias para los clientes al visitar inmuebles. (Lea aquí: 22 % de las viviendas en Bolívar se arriendan).
Esos cambios en la industria son analizados desde ayer en Cartagena, en el XII Foro Experiencia Inmobiliaria que organizan el portal inmobiliario Ciencuadras.com, del Grupo Bolívar y la compañía de seguros y asesora en soluciones de vivienda El Libertador, en el Hotel Estelar de Cartagena. En el evento participan cerca de 400 profesionales.
“El sector inmobiliario está en una etapa de transformación y en Cartagena se debatirá sobre atención al cliente y cómo se continúa apalancando esa transformación”, indicó Andrés Felipe Liévano, presidente de El Libertador, al tiempo que agregó que en el evento se contarán las experiencias de otros países.
“Colombia ya se entró en la era digital y un agente inmobiliario que podía mostrar 3 o 4 inmuebles en un día, físicamente, hoy, en la experiencia de Ciencuadras, permite hacer tours virtuales de inmuebles, y en una hora mostrar 3 o 4 inmuebles. Colombia está avanzado. Ahora se avanza en estudios de solicitudes sin papeles en El Libertador. Allí el proceso es completamente digital y los resultados se obtiene en pocos minutos”, agregó.
Paola Suárez, vicepresidenta de Ciencuadras señaló que “en Colombia se mueven más de 600 mil ventas de vivienda al año y se arriendan más de un millón de inmuebles. El sector es el tercer renglón del PIB”.
