comscore
Económica

Las cinco ciudades en las que es más costoso adquirir alimentos

El alto precio de los alimentos ha llevado a que el costo de vida de los colombianos aumente de forma acelerada.

Las cinco ciudades en las que es más costoso adquirir alimentos

Vegetales en el mercado de Bazurto. //Archivo.

Compartir

El alto precio de los alimentos ha llevado a que el costo de vida de los colombianos aumente de forma acelerada. Es el concepto con mayor variación en su tasa anual y para los hogares de menores ingresos el concepto que más contribuye en su aumento en costo de vida.

En marzo la inflación global llegó a 8,53% y la de alimentos en su dato anual llegó a 25,3% en este mes. Sin embargo, al desagregarse el dato por ciudades se encuentra que hay ciudades con niveles más altos.

En marzo la inflación global llegó a 8,53% y la de alimentos en su dato anual llegó a 25,3% en este mes.

Cúcuta es la ciudad que tiene una mayor alza en el precio de los alimentos. Para marzo está llegó a 30,2%. Es seguida por otras como Florencia tuvo 29,4%, Popayán, 29%, y Villavicencio, 28,96%.

Del total de ciudades evaluadas por el Dane, hay 17 que se encuentra por encima del promedio nacional. Otras cinco se encuentran por debajo, pero todas están por encima de 20%.

Si bien los alimentos ya habían mostrado incrementos, estos se profundizaron por cuenta del aumento en costos de insumos agrícolas que se han visto afectados por el conflicto Rusia - Ucrania.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News