
La regulación actual no permite que un juego como Baloto sea viable, reiteró ayer en Cartagena el presidente de la Federación Colombiana de Empresarios de Juegos de Suerte y Azar (Fecoljuegos), Evert Montero, en desarrollo de GAT Expo 2022, la feria de ese sector. (Lea aquí: ¿A dónde va la captación de recursos por juegos de azar?).
“Reconozco el esfuerzo del regulador, Coljuegos, que adelanta un proceso transparente para tratar de adjudicar el juego, la entidad acogió las sugerencias del gremio de cara a la licitación, sin embargo, la regulación hoy en día no permite que el juego sea viable mientras no se revise el porcentaje por derechos de explotación, que es una tarifa presuntiva del 32,5% y el actual operador (IGT) considera una del 22 o 23% para que sea viable el juego. Sin eso es difícil que se continúe esa actividad”, dijo Montero.
Baloto representa al Estado unos $200 mil millones anuales destinados a la salud, pero la tarifa actual ya deja pérdidas acumuladas al operador por 40 millones de dólares.
Frente a esta situación, el presidente de Coljuegos, César Valencia, no se pronunció.
