La Compañía de Puertos Asociados (Compas), la red de terminales multipropósito de Colombia, reportó que en el 2021 movilizó 6,9 millones de toneladas de carga a través de sus instalaciones. Esa cifra representó un crecimiento del 22% en comparación con el 2020, y fue impulsado por el comportamiento de cargas como el carbón y el acero, que mostraron una significativa recuperación durante ese año. (Lea aquí: Energías limpias moverán al Terminal de Compas).
Esas operaciones se hicieron a través de sus seis terminales ubicados en Cartagena, Barranquilla, Buenaventura, Tolú y Houston (Texas, Estados Unidos).
Entre enero y diciembre, se destacaron los resultados consolidados del carbón/coque que presentó un aumento del 38% en comparación con el año 2020, con más de 1,7 millones de toneladas exportadas principalmente a través de los terminales de Barranquilla, Tolú y Aguadulce (Buenaventura). También se resalta el comportamiento de la carga general que tuvo un incremento del 45% con una cifra cercana a un millón de toneladas; donde el segmento de mayor participación lo tuvo el acero con cerca de 700 mil toneladas.
Los terminales de la red portuaria que registraron un mayor crecimiento en términos de volumen de toneladas movilizadas fueron Cartagena y Barranquilla, que crecieron 44% y 28% respectivamente. El primero, apalancado en la reactivación de la carga general y el segundo, en la exportación de coque y carbón térmico.
“Los logros obtenidos en el año anterior nos retan para que el 2022 sea aún más exitoso. Para este año, tenemos proyectado invertir USD 22,4 millones, con el fin de continuar fortaleciendo la red portuaria Compas y ampliar nuestra capacidad de almacenamiento para graneles alimenticios en los terminales de Tolú, Barranquilla y Cascajal”, manifestó Andrés Osorio, presidente de Compas.
Para el presente año la meta es movilizar 8 millones de toneladas de carga, con un crecimiento del 14% frente a 2021.
