Hasta el 15 de febrero de 2022 estarán abiertas las inscripciones de predios que requieran servicio de riego en el primer semestre del año próximo en el Distrito de Marialabaja. (Lea aquí: Chance para morosos del Distrito de Riego de Marialabaja).
Así lo recordó la Asociación de Usuarios del Distrito de Riego de Marialabaja, Usomarialabaja, a través de una circular, firmada por su gerente, Luigi Casanova Pardo.
Para la campaña del año próximo los interesados en recibir el servicio de riego deberán cumplir los siguientes requisitos:
- Estar a paz y salvo por todo concepto con Usomarialabaja hasta diciembre 31 de 2021.
- Cancelar el valor correspondiente a la tarifa fija del año 2022.
- Cancelar el 80% sobre el valor total de la tarifa volumétrica.
- Presentar copia del contrato de arrendamiento autenticado, si aplica.
- Presentar autorización del usuario o propietario.
- Copia del certificado de tradición y libertad del predio.
- Fotocopia del RUT actualizado.
- Relimpiar los canales terciarios de riego (condición necesaria).
- El predio que no se encuentre debidamente inscrito no podrá recibir el servicio de riego.
- El predio debe estar actualizado en el Registro General de Usuarios.
Adicionalmente, Usumarialabaja aclara que en el evento que el predio no tenga viabilidad técnica, la entidad no garantizará el servicio de riego.
Para los usuarios interesados en sembrar arroz tendrán como plazo de siembra de ese cereal el 28 de febrero de 2022.
Los dos embalses que surten el sistema de riego del Distrito de Marialabaja (Matuya y San José de Playón) se cerrarán el 15 de junio de 2022.
En este año que ya culmina Usomarialabaja recibió solicitudes de riego de 119 predios, correspondientes a 952 hectáreas, en su totalidad de arroz.
Para el año 2022, la proyección que tiene Usomarialabaja es de solicitudes de 1.200 hectáreas teniendo en cuenta que los embalses cerraron el año con niveles óptimos e incluso el embalse de San José de Playón logró rebosar, lo que garantiza un pleno servicio de riego en todas las zonas donde técnicamente se puede prestar el servicio, es decir, no habría racionamiento del servicio.