Llevar el salario mínimo al millón de pesos es un acto de justicia social”. Así reaccionó Antonio Cantillo, el representante de la Confederación General de Trabajadores (CGT) en Bolívar ante la propuesta del presidente Iván Duque de incrementar el salario mínimo de más de 10 millones de colombianos para el 2022 en 10,07%. (Lea aquí: Duque propone salario mínimo de un millón más auxilio de transporte).
“La CGT en Bolívar es clara en manifestar que la propuesta de elevar el salario mínimo hecha por el Gobierno de Iván Duque fue una solicitud que en el 2019 le hicieron las centrales obreras, especialmente la CGT. Es un acto de justicia social. No podemos esconder que este incremento contribuiría a darle una nueva dinámica a la economía colombiana. Si bien no resuelve todas las necesidades de los trabajadores y sus familias contribuye mucho a la solución de ellos”, dijo el dirigente sindical.
“Además hemos dicho que el salario no es inflacionario, el salario contribuye a una mayor demanda de bienes y servicios, lo que le da un impulso a la economía colombiana”, concluyó.
Por el lado de los gremios, la Cámara Colombiana de la Construcción, Camacol, a través de un comunicado respaldó la propuesta del Gobierno nacional.
“Sabemos que esto implicará un esfuerzo muy importante de nuestro tejido empresarial para sostener el empleo y seguir generando nuevos puestos de trabajo. Sin embargo, es igualmente importante reconocer que la actual coyuntura de reactivación y su sostenibilidad requieren de un nuevo esfuerzo colectivo y respaldo del sector productivo nacional con el ingreso de nuestros trabajadores”, aseguró Sandra Forero, presidenta Ejecutiva de Camacol.
Por su parte, Bruce Mac Master, presidente de la ANDI, expresó: “Es cierto que los años 2020 y 2021 han sido especialmente complejos para todos. Para las familias, para el Estado, para las empresas colombianas...”.
“Sin embargo, este es el año de la solidaridad. Este año pospandemia ha hecho un llamado muy importante a todos en la sociedad para que hagamos nuestros mejores esfuerzos para tratar de producir un efecto colectivo y solidario importante.
Por esta razón coincidimos con la propuesta del Gobierno nacional de poder llegar a un salario mínimo de 1 millón de pesos, que pueda haber un incremento del 10,07% para los trabajadores en condiciones de mayor vulnerabilidad, con menores ingresos. Tendremos que cuidar otras variables como la de productividad, empleo y formalidad, pero también es cierto que la solidaridad en un momento como el que estamos viviendo hoy en día se impone sobre cualquier otra racionalidad”, dijo.