comscore
Económica

Propuesta de Petro prende las alarmas en sector de hidrocarburos

La propuesta del precandidato presidencial Gustavo Petro, de cesar la exploración petrolera en el país, si lograra la Presidencia, no cayó bien en gremios del sector energético.

Propuesta de Petro prende las alarmas en sector de hidrocarburos

La propuesta de Petro se conoce en momentos en que el país avanza en diversas estrategias, para garantizar su autosuficiencia en materia de hidrocarburos en áreas continentales y costa afuera. //CORTESÍA INDEPENDENCE

Compartir

Cesar la contratación de exploración petrolera en Colombia” sería una de las primeras decisiones de Gustavo Petro, de ganar la Presidencia de la República.

Su anuncio, hecho en una entrevista con el diario El Tiempo el fin de semana, generó reacciones entre diferentes gremios y sectores de la economía. (Lea aquí:Las reservas de petróleo en Colombia solo dan para 7 años).

Campetrol, la Cámara Colombiana de Bienes & Servicios de Petróleo, Gas y Energía, en un comunicado señala: “Satanizar un sector que es sinónimo de motor de la economía, desarrollo económico, autosuficiencia y transición energética no solo es desafortunado, sino peligroso... Apagar nuestro sector implicaría un retroceso económico que no tendría precedentes en nuestro país... Debemos ser capaces de dar los debates con la altura técnica y con la sinceridad que este país merece”, precisó Nelson Castañeda, presidente ejecutivo de Campetrol.

Castañeda también recordó que este es un país atractivo para la inversión y el sector de hidrocarburos atrae el 28% de la Inversión Extranjera Directa (IED) y genera el 45% del total de las exportaciones. Este gobierno ha hecho un esfuerzo que aplaudimos al haber suscrito: 39 contratos de exploración y producción, 5 contratos offshore en 2019 y 4 más en 2021 y destacó que el sector de los hidrocarburos, en promedio anual en la última década, ha representado: El 5% del PIB total, y el 9% de los ingresos totales del Gobierno nacional Central.

Por su parte, Francisco José LLoreda, presidente de la Asociación Colombiana de Petróleo (ACP) señaló que “Desenchufar al sector de hidrocarburos en Colombia nos condena no solamente a importar combustibles e hidrocarburos, sino que estaríamos privando a los colombianos de generar recursos económicos”.

Desde el sector gas

Aunque desde la Asociación Colombiana de Gas Natural (Naturgás) no se conoce una reacción frente a la polémica propuesta de Petro, una posición al respecto se conocería en el Congreso de Naturgas que se inicia este miércoles en Cartagena.

Sin embargo, desde la Asociación Colombiana de Gas Licuado de Petróleo (GLP), Gasnova, su presidente Alejandro Martínez Villegas precisó: “Para los 12 millones de personas que cocinan con propano (GLP), implicaría pagar los precios mucho más altos del gas importado de EE.UU. Igual pasaría con la gasolina, el diésel, el gas natural, los lubricantes y demás derivados del petróleo”.

Nelson Castañeda

Presidente de Campetrol.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News