Ciento cincuenta y tres vacunadores, repartidos en seis grandes áreas del departamento de Bolívar, empezaron el pasado 2 de noviembre el segundo ciclo de vacunación contra la fiebre aftosa, la brucelosis bovina y la rabia de origen silvestre.
El nuevo ciclo, que se extenderá hasta el 16 de diciembre, es responsabilidad de Fedegán y el Fondo Nacional del Ganado (FNG). (Lea aquí: Ganaderos de Bolívar le cumplieron al ciclo antiaftosa).
En Bolívar, según las cifras entregadas por Jesús Zapata, coordinador Regional Bolívar y Sucre, se parte de un censo 1’501.050 bovinos y 44.943 bufalinos, y se aspira a obtener una cobertura mínima en el departamento, del 98% en animales, repartidos en 19.764 predios.
En cuanto a la brucelosis bovina, dada la gratuidad del biológico, se aspira a vacunar la totalidad de las terneras entre los 3 y los 8 meses de edad. La vacuna antiaftosa tiene un costo de $1.215 la dosis; y la RB 51 en $4.800; la Cepa 19 sigue siendo gratuita para el ganadero.
En el departamento de Bolívar, el ciclo de vacunación será ejecutado por el Comité Departamental de Ganaderos de Bolívar, en los Proyectos Locales Cartagena y Magangué. Comugasan, en el Proyecto Local San Juan Nepomuceno; Cogaban, en el Proyecto Local El Banco; Fegadesan en el Proyecto Local Sur de Bolívar y Asogauca en el Municipio de San Jacinto del Cauca, con la supervisión y seguimiento de las Oficinas Locales ICA de Cartagena, El Carmen de Bolívar, San Juan Nepomuceno, Magangué, Mompox, El Banco, Morales y Santa Rosa del Sur.
Además de los vacunadores, participarán en el desarrollo del ciclo 6 Profesionales de Desarrollo Ganadero, 16 programadores en la parte operativa y 6 Asistentes Administrativas, financiados con recursos de los ganaderos, a través del Fondo Nacional del Ganado.
El ganadero que no vacune, se le iniciará proceso sancionatorio por parte del ICA, que implica el pago de una sanción.