comscore
Económica

Corteva: agroquímicos de Cartagena para el mundo

La compañía Corteva, con plantas en Cartagena y Barranquilla, estima que tiene una participación de alrededor del 14% en el mercado de agroquímicos en Colombia, mercado que mueve al año US$580 millones.

Corteva: agroquímicos de Cartagena para el mundo

En primer plano la planta de Corteva en la zona de Mamonal, en Cartagena, frente a la bahía. //CORTESÍA

Compartir

Con inversiones por cerca de 21 millones de dólares en sus plantas de Cartagena y Barranquilla, la compañía Corteva, productora de agroquímicos, consolida su operación en Colombia.

En la capital de Bolívar se invirtieron cerca de 8 millones de dólares en automatización y adquisición de equipos de última tecnología, para el empacado de los productos. Fueron en total tres máquinas de última generación; mientras que en Barranquilla las inversiones tienen que ver más con obras ambientales con la construcción de una moderna planta de tratamiento de aguas industriales en las que se invierten 11 millones de dólares. La planta tiene la capacidad de procesar todas las aguas residuales del proceso productivo y saca esas aguas en condiciones superiores a los mínimos permitidos por la ley, contribuyendo con la conservación de la cuenca hidrográfica del río Magdalena. (Lea aquí: Corteva llega con más tecnología e innovación para el campo).

La planta tiene un avance del 80%, reveló Carlos Rebolledo, el director Comercial de Corteva en Colombia.

Esta planta tiene dos fases, una fase químico- física que está 100% operativa y otra biológica que avanza en un 70%. Las obras culminarían a finales de 2021.

Estas inversiones hacen parte de un compromiso de Corteva con el modelo sostenible de negocios.

Adicionalmente a estas obras, la compañía, en el caso de Cartagena, prevé otros proyectos de mejora, en eficiencia energética y de eficiencia productiva, por cerca de 2,5 millones de dólares; y en Barranquilla otros 7 millones para temas de actualización tecnológica.

Colombia, dentro de los negocios de Corteva, hace parte de una región denominada Mesoandina, desde México, Centro América y los países Andinos, y en esa región las plantas de Cartagena y Barranquilla pasaron a ser el centro de operaciones de manufactura de toda esa región.

Estas plantas son estratégicas por su posición geográfica, porque la planta de herbicida de Cartagena es una de las más grandes en formulación que se tiene y el mercado de herbicida, particularmente en esta zona, es muy grande.

Corteva es líder en el manejo de malezas en potreros, en el manejo de malezas en arroz y en otros cultivos.

Otra razón es el negocio de fungicidas, donde la planta de Barranquilla es muy importante para el mercado de banano y allí la compañía es líder, atendiendo a las bananeras del país y de la región.

EXPORTACIONES

Andrés Rivera, líder de plantas de Corteva, destacó como las dos plantas de Corteva en estas dos ciudades costeñas exportan cerca del 80% de lo que producen. Los mercados de Corteva con su operación en Colombia son países de África y Asia (Japón, Corea, Filipinas, Indonesia, Tailandia).

La planta de Barranquilla tiene capacidad para 8.500 toneladas al año, de los cuales casi 6 mil toneladas de productos se exportan desde esa ciudad.

En Cartagena, donde se tiene la planta de herbicidas estrella de Corteva, se producen unos 23 millones de litros y cerca de 17 millones de litros de herbicidas se exportan, dijo Rivera.

Planta de Corteva en Barranquilla. //CORTESÍA.
Planta de Corteva en Barranquilla. //CORTESÍA.

Andrés Rivera,

Líder de plantas Corteva.

Carlos Rebolledo

Dir. Comer. Corteva Col.

600

empleos directos genera Corteva en Colombia. En este país tienen una tradición de 55 años, desde sus inicios como Dow Química y como Corteva, 2 años.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News