comscore
Económica

COVID-19, el siniestro más grande de la industria aseguradora de Colombia

$11,05 billones de pesos en reclamaciones atendieron las aseguradoras, hasta agosto, por cuenta de la pandemia.

COVID-19, el siniestro más grande de la industria aseguradora de Colombia

El 6 de marzo de 2020, Colombia reportó su primer contagio de COVID-19. // Colprensa

Compartir

La industria aseguradora del país tiene en el COVID-19 el mayor siniestro de su historia y hasta agosto de este año había atendido reclamaciones por 11,05 billones de pesos, aseguró hace algunos minutos el presidente de Fasecolda Miguel Gómez Martínez.

Buena parte de esas reclamaciones tienen que ver con seguros de vida (más de 60 mil reclamos), que beneficiaron a 800 familias.

Por riesgos laborales, la industria destinó 786 mil millones de pesos para proveer de elementos de protección al personal de salud, a través de las ARL (Administradoras de Riesgos Laborales).

En seguros de arrendamiento, durante esta pandemia, el sector asegurador destinó 200 mil millones de pesos para que los beneficiarios, afectados por el COVID-19, pudieran pagar su canon de arrendamiento.

Sobre el SOAT (Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito), Fasecolda reportó que en el país hay 16,7 millones de vehículos rodando en calles y carreteras y de ellos solo el 8,9% tiene vigente ese seguro, lo que indica que la evasión es del 47%.

Los datos se revelaron durante una rueda de prensa virtual de Fasecolda, titulada ¿Cómo ha respondido la industria aseguradora frente a la pandemia?.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News