La capital de Bolívar será sede, en modalidad virtual, del 6° Congreso Internacional de Derecho Empresarial, Contable y de los Negocios, de la Cámara de Comercio de Cartagena (CCC).
Será esta semana, los días jueves 2 y viernes 3 de septiembre, en un escenario irreal en el que “magistrados, jueces, árbitros, abogados, contadores públicos, empresarios, estudiantes y funcionarios de los entes estatales, privados y mixtos, se podrán reencontrar desde la virtualidad, para propiciar un diálogo que fortalezca sus conocimientos en temas de innovación jurídica y contable, que son tendencia actual en el mundo empresarial y de los negocios”, explica Nancy Blanco Morante, coordinadora de este evento y directora de Servicios Registrales y del Centro de Arbitraje y Conciliación (CAC) de la CCC.
Este ambiente virtual es muy importante también para promover el arbitraje nacional e internacional desde el Centro de Arbitraje y Conciliación de la entidad cameral.
Con espacios para la identificación de soluciones y dinámicas para construir políticas públicas acordes a las necesidades del entorno, este Congreso de Derecho busca fortalecer también el ecosistema empresarial.
CONGRESO PARA ASUMIR RETOS
Nancy Blanco explica que se abordará una agenda alineada a cuatro campos de acción, y uno de ellos es el tema empresarial, focalizado en la transformación digital de los negocios y los desafíos de la contabilidad en la actualidad.
“También se disertará sobre el dinamismo jurídico y arbitral, tanto en el plano nacional como internacional, y las nuevas tendencias jurídicas”.
La directiva explicó que el Congreso será gratuito –como ha sido siempre– y de libre acceso bajo la modalidad virtual, por lo cual los interesados en participar solo deberán acceder y registrarse en la plataforma tecnológica interactiva dispuesta en el micrositio www.congresodederecho.com, desde el cual se harán las emisiones en vivo de las conferencias y paneles.
Blanco Morante precisa que el 6° Congreso Internacional de Derecho Empresarial, Contable y de los Negocios será gratuito, tal como ha sido siempre, y de libre acceso bajo la modalidad virtual.
Los interesados en participar solo deberán registrarse en la plataforma tecnológica interactiva del micrositio www.congresodederecho.com, desde el cual se harán las transmisiones en vivo de las conferencias y paneles.