comscore
Económica

Visita de Duque a Corea: ¿cuáles son las expectativas comerciales?

Según datos de los balances de ProColombia, la visita del presidente a Corea del Sur generó cientos de millones en proyectos de inversión.

Visita de Duque a Corea: ¿cuáles son las expectativas comerciales?

La visita a la nación asiática fue calificada como un éxito. Foto // Colprensa.

Compartir

La visita del presidente de la República, Iván Duque Márquez a Corea del Sur permitió que la economía de Colombia continuara fortaleciéndose. Según balances de ProColombia, esta visita generó $200 millones en perspectivas de inversión.

Presidente Duque recibió título honoris causa en economía en Seúl

Las ministras de Comercio y Cultura participaron en reuniones que también fortalecerán al país en estos temas. “Durante nuestra visita sostuvimos encuentros con empresarios de ese país, les hablamos sobre los mecanismos con los que contamos para la atracción de inversión extranjera como la estrategia de tapete rojo, a través de la cual atendemos consultas de los inversionistas”, afirmó la ministra de Comercio, Ximena Lombana.

Lo más destacado de la visita fue la firma de los acuerdos de entendimiento con el presidente surcoreano, Moon Ja-in, que apoyarán temas de salud pública, industrias creativas y culturales, micro, pequeñas y medianas empresas y agricultura

Respecto al tema de inversión, el Gobierno manifestó que se trabajará en el desarrollo de dos estrategias que facilitarán la retención de esta misma, la Ventanilla Única de Inversiones, VUI, y el Defensor del Inversionista, esto con el fin se seguir promoviendo que otros países inviertan en Colombia.

Los diferentes ministerios también están concentrando esfuerzos en temas claves como lo son la infraestructura, energía, industria química, autopartes, instrumentos y aparatos y producción audiovisual. El Gobierno también estableció que las exportaciones a Corea se verán duplicadas.

Esas ventas han crecido 9 % promedio anual desde el 2016. Pero además si comparamos el cierre del 2016 cuando las exportaciones de bienes no mineros sumaron 184,2 millones de dólares con las del 2020 que cerraron en 224,5 millones de dólares, el aumento es del 21,8 %”

Ximena Lombana, ministra de Comercio.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News