La Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) certificó una segunda zona libre de Peste Porcina Clásica (PPC) en Colombia.
La zona certificada está comprendida por los departamentos de Boyacá, Caquetá, Cauca, Cundinamarca, Huila, Meta, Santander, Tolima y Sur del Casanare.
Con esta decisión, el 95% de las zonas de producción porcícola en el país queda certificada. La primera fue la zona centro - oriente que incluye los departamentos de Antioquia, Caldas, Risaralda, Quindío, Valle del Cauca, Chocó, norte del Cauca y Cajamarca, en el Tolima. Además, en estas zonas se alojan los principales núcleos genéticos y plantas de beneficio.
La decisión de la OIE se tomó en su más reciente Asamblea General, celebrada a finales de mayo.
El ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Rodolfo Zea Navarro, resaltó que en estos momentos difíciles es grato entregar buenas noticias al sector porcicultor. “La certificación trae un nuevo aliento y la esperanza de crecimiento económico para el sector”.
En la nueva zona certificada el ICA y Porkcolombia adelantan actividades con productores de traspatio, pequeños y medianos productores y con productores de granjas tecnificadas para la prevención de la enfermedad.
Este reconocimiento está basado en el informe técnico que fue presentado a la autoridad sanitaria mundial en octubre de 2020 por el ICA, en el cual se relacionaron las acciones y las medidas implementadas en esas zonas del país.
“El expediente para evaluación de la Comisión Científica de la OIE concluyó que Colombia cumple con los requisitos para que se reconozca la nueva zona como libre de PPC.
“Sin duda es un gran logro de los porcicultores colombianos para la sanidad animal del país. Que el 95% de la producción se origine en territorios libres de PPC es un paso en firme para seguir avanzando en nuestro pilar estratégico de internacionalizar la carne de cerdo”, dijo Jeffrey Fajardo, presidente Ejecutivo de la Asociación Porkcolombia.