comscore
Económica

Expansión de regasificadora de Barú, por etapas: Promigás

La compañía reveló interés en expandirse a otros mercados de Suramérica y el área del Caribe.

Expansión de regasificadora de Barú, por etapas: Promigás

La primera y única terminal de regasificación que opera en el país está en la Isla de Barú, en Cartagena. Su capacidad es de 400 millones de pies cúbicos diarios de gas natural. //CORTESÍA

Compartir

La ampliación de la primera Terminal de Regasificación de Gas Natural Licuado que opera en la Isla de Barú sí está en los planes de Promigás, será por etapas y las decisiones de ese proyecto se estarían tomando a mediados de este año.

Así lo confirmó ayer el presidente de esa compañía, Eric Flesch, durante la presentación virtual del balance de gestión de la empresa de 2020.

“Con respecto a la planta de Cartagena, ésta tiene una capacidad de 400 millones de pies cúbicos diarios de gas natural y esa capacidad está contratada. En la medida en que la demanda está aumentando en la Costa vemos la necesidad de que esta planta pueda aumentar su capacidad. Ampliarla, en términos de ingeniería, es bastante fácil, porque la planta queda a escasamente a 10 kilómetros del sistema nacional de transporte, el gasoducto, y en plano, es bastante asequible, obviamente en la medida que se amplíe la planta toca ampliar la capacidad del gasoducto. Nuestra idea es ir creciendo por etapas en esa ampliación. Estamos estudiando la primera etapa y pensamos que de aquí a mediados de este año tendremos una definición de a partir de cuándo estamos listos y cuánto va a ser ese incremento en la capacidad, pero la planta de Cartagena tiene la facilidad de ampliarse por su ubicación geográfica, por la cercanía al sistema nacional de transporte, porque la topografía es plana y porque también tiene posibilidad de conseguir gas en los mercados internacionales”, explicó Flesch.

“Nuestro plan sí es ampliar la operación de la planta regasificadora de Cartagena en la medida que la demanda en la Costa así lo amerite”, enfatizó el ejecutivo de Promigás.

Esta planta opera desde 2016 y hasta ahora ha estado atendiendo los requerimientos de gas de tres plantas térmicas del Caribe colombiano en Cartagena y Barranquilla. La capacidad de almacenamiento de la regasificadora es de 170.000 m3 y puede atender el 60% de la generación térmica a gas del país (2.000 MW).

No obstante, Flesch recordó que el país va a necesitar de aquí al año 2026 o 2027 alrededor de 400 millones de pies cúbicos adicionales de gas, por lo que la ampliación sería por etapas, inicialmente con 50 millones de pies cúbicos. Allí la inversión sería mínima, pero si se requiere ampliar el gasoducto y la regasificadora, las inversiones posteriores pueden ser entre 300 y 350 millones de dólares, estimó el ejecutivo.

PLANTA DEL PACÍFICO

Sobre la posibilidad de que Promigás entre a ‘pujar’ por la construcción de la planta regasificadora de gas en el Pacífico colombiano, en Buenaventura, iniciativa que viene siendo impulsada por el Gobierno nacional, el presidente de la compañía señaló: “Sobre Buenaventura no tenemos todavía una respuesta concreta. Se sigue en evaluación. Los plazos se han ampliado y en dos o 3 meses estaríamos tomando una decisión de si vamos o no vamos”, dijo Flesch.

OTRO PROYECTO

Sobre el proyecto del gasoducto entre el sur de Córdoba (Jobo) y Transmetano (Antioquia), Promigás espera tener respuesta de la demanda, de varias empresas para tomar decisiones a mediados del año.

Asamblea y balance 2020

Hoy será la Asamblea de Accionistas de Promigás donde se revelarán los resultados de la gestión de la compañía en el 2020.

Ayer se anticipó que la empresa reportó en el periodo una utilidad neta de 1,14 billones de pesos, y un Ebitda de $1,9 billones.

La inversión social de la empresa en Colombia y Perú el año pasado alcanzó los 31.803 millones de pesos, de ellos el 72% ($22.000 millones) en apoyo a la emergencia sanitaria generada por la pandemia y el resto ($9.803 millones) en proyectos de gestión social estratégicos.

Los beneficiados en los dos países con estas acciones fueron 410 mil personas pertenecientes a 405 comunidades.

La inversión ambiental sumó los $7.400 millones.

Se estudia la expansión

La compañía Promigás reveló que tiene interés en los mercados de Ecuador, Brasil, México y en los países del área del Caribe. En estos últimos podría expandir su presencia con servicios a través de la planta regasificadora de Barú, en Cartagena.

Hoy la compañía tiene presencia en Colombia y Perú, a través de cuatro líneas de negocios así:

- En distribución de gas tiene el 38% del mercado en Colombia y el 93% en el Perú. Los usuarios acumulados en los dos países son 5 millones .

- Distribución de energía eléctrica.

-Servicios compartidos

- Financiación no bancaria, a través de Brilla.

$1,14

billones fue la utilidad neta de Promigás durante el año 2020, pese a la coyuntura de la pandemia.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News