comscore
Económica

Fenalco quiere que Día sin IVA se quede

Las categorías que mostraron mayores repuntes en sus ventas fueron ropa, calzado y juguetería. El gremio también sugiere algunos ajustes para próximas jornadas.

Fenalco quiere que Día sin IVA se quede

Vestuario fue una de las categorías con mayores ventas en el tercer Día sin IVA en Colombia. // FOTOS COLPRENSA

Compartir

La Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco) le propuso al Gobierno nacional mantener la iniciativa de Día sin IVA , que en sus tres jornadas de 2020 alcanzó ventas por 15 billones de pesos, según el reporte del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.

Solo en la jornada del sábado, las ventas alcanzaron los 5,8 billones de pesos, destacándose categorías como ropa, calzado y juguetería. En la tercera jornada hubo un crecimiento en las ventas del 40%, según reportó Mincomercio.

En la jornada del sábado, la venta promedio por transacción se situó alrededor de los 500 mil pesos.

Con ese panorama del pasado sábado, el gremio de los comerciantes prevé que entre noviembre y diciembre se podrían recuperar unos 150 mil puestos de trabajo de los perdidos durante la pandemia.

Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco, al insistir en que esta jornada se celebre permanentemente en el país, destacó algunos incrementos sustanciales como en insumos agrícolas (553%), artículos de cuero y calzado (258%) y prendas de vestir y accesorios (183%), citando cifras de la DIAN. También creció la adquisición de equipos de sonido y video, mientras permaneció estable y ligeramente a la baja la adquisición de celulares y computadores.

COMERCIO ELECTRÓNICO

Las transacciones de comercio electrónico también registraron un positivo balance, convirtiéndose así en grandes protagonistas desde el inicio de la pandemia.

El reporte de la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico destaca el comportamiento del sector durante la tercera jornada del Día sin IVA, con ventas superiores a los 454 mil millones de pesos, cifra que es 712% superior a las realizadas en un sábado promedio.

Las tres jornadas de Día sin IVA durante 2020 representaron para el comercio electrónico ventas por 1,2 billones de pesos y el número total de transacciones fue cercano a los 4 millones. El impacto del tercer Día sin IVA sobre las ventas adicionales realizadas en esta jornada fue del 22% respecto al impacto de la segunda jornada.

POR REGIONES

Según Redeban, el último Día sin Iva del año en Colombia alcanzó una facturación histórica, cercana al medio billón de pesos, con un incremento del 91% frente a la registrada en la segunda jornada y del 27% frente a la primera.

Las categorías con mejor comportamiento en su facturación fueron vestuario familiar, supermercados y almacenes por departamento.

Barranquilla fue la ciudad con mayor crecimiento en su facturación frente al segundo Día sin IVA (216 %), seguida por Envigado (112 %) y Cartagena (102%). Según datos registrados por Redeban, las tres jornadas de 2020 sumaron una facturación total de $1,1 billones de pesos a través de su red.

Sugerencias

Tras las tres jornadas del Día sin IVA, estas son las sugerencias de Fenalco al Gobierno:

El incremento del precio máximo por valor unitario de compra con el objeto de que sean cubiertos bienes que quedaron excluidos.

El aumento y la selección de nuevas categorías para que de esta manera haya un beneficio más generalizado para todos los sectores.

Muy importante es tener la posibilidad de facturación por lo menos dos días para que no haya limitaciones. Especialmente por las plataformas virtuales que deben cerrar ventas anticipadas y es difícil cumplir con los plazos de facturación en el mismo día.

La extensión de más de 15 días de plazo de entrega debido a que estos 15 días resultan muy cortos para despachar a todas las partes del país y esto hace que también las ventas virtuales en las ventas online se cierren antes de las 12 de la noche.

La extensión del beneficio del IVA para las compras en efectivo debido a que muchos colombianos qué no están bancarizados se privaron esta oportunidad.

En Cartagena, la facturación en el tercer Día sin IVA del pasado sábado creció un 102%, frente a la segunda jornada.
En Cartagena, la facturación en el tercer Día sin IVA del pasado sábado creció un 102%, frente a la segunda jornada.

$15

billones sumaron las ventas del comercio en las tres jornadas de Día sin IVA en el país. La del pasado sábado superó los $5,8 billones.

Jaime Alberto Cabal,

presidente Ejec.de Fenalco.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News