comscore
Económica

Se reactiva la compra de vivienda nueva

Ese es el panorama nacional. En Cartagena, se reporta una variación negativa en unidades de vivienda vendidas de -17%.

Se reactiva la compra de vivienda nueva

Los colombianos le apuestan a la compra de vivienda nueva. // ZENIAL VALDELAMAR - EL UNIVERSAL

Compartir

Octubre dejó para el sector edificador del país un récord histórico en ventas de vivienda nueva, con 20.361 unidades, confirmó el ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio, Jonathan Malagón, citando cifras de Galería Inmobiliaria, una compañía que captura, procesa y analiza información sobre la dinámica del mercado.

De esa cifra, la vivienda de interés social (VIS) logró el mejor registro histórico mensual con 13.991 unidades, para un crecimiento de 42% en octubre, frente al mismo mes del 2019; mientras que el segmento (No VIS) participó con 6.370 unidades, para un incremento de 43% frente al mismo periodo del año pasado.

El ministro reveló que la inversión mensual en vivienda sumó $3,98 billones, es decir, aumentó 55% frente a octubre del año pasado. Esa inversión se discriminó así: VIS, $1,73 billones, y No VIS, $2,25 billones.

SITUACIÓN DE CARTAGENA

De otra parte, durante el Congreso de Fedelonjas, la firma Galería Inmobiliaria Ltda. presentó su informe sobre ‘Evolución del mercado inmobiliario en Colombia: retos y oportunidades’, en el que se destaca el comportamiento de la vivienda nueva en el país. En el 2019 en el país se vendieron 167.598 unidades, que representaron una inversión del $29,6 billones, con un crecimiento del 11,7%. Cartagena participó en ese año con 8.400 unidades, con una inversión estimada en $1,7 billones.

A septiembre de este año, el número de unidades nuevas en la ciudad alcanzó las 4.872, inferior en un 17% a la reportada en igual periodo del año pasado (5.868).

El informe de Galería Inmobiliaria sobre la oferta Cartagena, a septiembre, es el siguiente: en planos 76%, en construcción 18% y terminada 6%.

REPORTE DEL DANE

Durante el Congreso de Fedelonjas, que culminó ayer, el director del Dane, Juan Daniel Oviedo, hizo un completo informe sobre la actividad inmobiliaria e hizo algunas proyecciones.

En Bolívar se señala que hasta el año 2018 existía un déficit de vivienda cuantitativa del 18,2% y cualitativo del 47,5%. Los cinco municipios con mayor déficit cuantitativo de vivienda son: Calamar (88,4%), San Jacinto (87,4%), San Juan Nepomuceno (85,7%), Soplaviento (85,1%) y Santa Catalina (83,5%). Hasta el año pasado en el departamento el 19,5% de los hogares vivía en arriendo o subarriendo, cifra que tuvo un leve descenso con respecto a 2018 (20,1%). Los bolivarenses que pagaban arriendo de vivienda gastaban, en promedio, 418,5 mil pesos al mes.

Jonathan Malagón. // COLPRENSA
Jonathan Malagón. // COLPRENSA

Distinciones de Fedelonjas

En desarrollo de la versión 36 del Congreso Inmobiliario de Fedelonjas, en modo virtual, se entregaron las distinciones ‘Hernando Luque Ospina’ en diferentes categorías, donde tres empresas de Cartagena fueron exaltadas.

- En la Categoría Mérito Empresarial: Constructora Vía Grupo S.A.S. (José Antonio Villegas).

- En la Categoría Mérito Gremial: Federación Nacional de Comerciantes Seccional Bolívar. (Carlos Gedeón).

- En la Categoría Vida y Obra: Alberto Samudio Trallero.

En los tres casos se entregó la distinción “como testimonio a sus años de labor, su impulso y colaboración en las iniciativas sectoriales”. Entregó las distinciones Mayra Rodríguez, de la Lonja de Cartagena.

José Antonio Villegas y Mayra Rodríguez. // FOTOS  CORTESÍA
José Antonio Villegas y Mayra Rodríguez. // FOTOS CORTESÍA
Carlos Gedeón, de Fenalco.
Carlos Gedeón, de Fenalco.
Alberto Samudio Trallero.
Alberto Samudio Trallero.

$3,9

billones fue la inversión de los colombianos en vivienda durante el mes de octubre, reveló el Ministerio de Vivienda, citando cifras de Galería Inmobiliaria.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News