Con el cierre de la negociación que le permitió la adquisición del 100% de las acciones de la Concesión Costera Cartagena-Barranquilla- Circunvalar de la Prosperidad, el Grupo ISA incursiona oficialmente en el negocio de las concesiones viales en Colombia.
Tras más de un año y medio de negociaciones y autorizaciones, ayer se logró sellar la transacción con el consorcio Mario Huertas Cotes– Castro Tcherassi- Colpatria, dueño original de la concesión, negociación que se estima en más de $2 billones entre capital y deudas, confirmó el presidente de ISA, Bernardo Vargas Gibsone.
“Es un negocio muy relevante y nosotros muy encantados porque es la primera concesión vial en Colombia”, dijo el máximo ejecutivo ejecutivo de ISA.
La negociación se hizo a través de ISA Intervial Chile, una filial del grupo, que es el principal operador de concesiones interurbanas en el país austral.
Para Eduardo Larrabe Lucero, gerente general de ISA Intervial Chile, “la adquisición de Concesión Costera marca el primer gran hito de la expansión regional de la compañía con lo cual esperamos realizar un gran aporte al mercado de concesiones viales en Colombia”.
La Concesión Costera Cartagena Barranquillla es de Cuarta Generación, la segunda más avanzada de su tipo en el país con un 98% y una extensión de 146 kilómetros (Tramo 1: Cartagena-Barranquilla 110 km, y Tramo 2: Circunvalar de la Prosperidad entre Malambo y Barranquilla 36 km de doble calzada). Es considerado como el corredor de comercio internacional y turístico más importante del norte del país.
El proyecto comprende el Viaducto Gran Manglar ubicado sobre la Ciénaga de la Virgen en Cartagena con una extensión de 5,4 km que, además es el más largo de Colombia.
La Concesión Costera Cartagena-Barranquilla S.A.S. está en ejecución desde septiembre de 2014.
Con esta adquisición el Grupo ISA aumenta su infraestructura de vías a 1.164 km en Colombia y Chile.
Vargas Gibsone destacó que la negociación se sella “en un momento de coyuntura por la pandemia, y será fundamental para la generación de empleo y la reactivación económica del país”.
Esta nueva línea de negocios de ISA se suma al tradicional negocio de transmisión eléctrica y de telecomunicaciones. Isa también es el dueño de XM, el operador del mercado eléctrico en Colombia. Este es un grupo de 50 billones de pesos en activos con ingresos cercanos a los 10 billones de pesos, con presencia en Colombia, Chile, Perú, Bolivia, Argentina, Brasil y Centro América.

