Una disminución del 11% en la carga con destino a Cartagena reportó la Federación Colombiana de Transportadores de Carga y la Logística (Colfecar) durante el primer semestre del año.
En ese periodo se movilizaron 1,93 millones de toneladas con destino a esta capital mientras en el primer semestre de 2019 se movilizaron 2,17 millones.
Solo en junio de este año, las toneladas con destino a Cartagena fueron 315 mil; mientras que en el mismo mes de 2019 fueron 340 mil, esto representa una disminución de 7,2% comparando estos meses.
Las toneladas movilizadas a Cartagena en los seis primeros meses del año fueron así: enero (375.671 ton.), febrero (356.416), marzo (328.751), abril (249.890), mayo (305.056) y junio (315.489).
Colfecar señala que “pese al fuerte golpe que ha recibido la carga a nivel general en todo el país, en mayo y junio se observa una tendencia creciente que muestra una recuperación en los niveles de movilización.
El informe de Colfecar no incluyó la carga que salió de Cartagena hacia otros destinos nacionales.
La situación de Cartagena es un reflejo del comportamiento de las demás zonas del país.
El transporte de carga por carretera en Colombia, que había arrancado el año con cifras positivas, se vio frenado en el segundo trimestre del año por cuenta de la pandemia del COVID-19, que desaceleró varios sectores económicos e impactó a la generación de carga terrestre en el país.
Sin embargo, ya en junio se evidenció un repunte en la actividad y según el reporte de Colfecar, en ese mes aumentó el volumen de carga en un 7,66%, que representaron 575.510 toneladas más que el mes de mayo, según el reporte del Registro Nacional de Carga (RNDC).
En junio los viajes totales de los camiones aumentaron 7,84%, es decir 43.641 más que el mes anterior.En materia de galones de líquidos se registró un aumento de 2,66% lo que representa 5 millones más que en mayo.
“Este resultado es esperanzador para los transportadores de carga que esperan mayores aumentos en los siguientes meses como reflejo de la reactivación de varios sectores económicos del país y el incremento de las operaciones de comercio exterior tanto para exportaciones como importaciones”, indicó la nueva presidente de Colfecar, Nidia Hernández Jiménez.
Sin embargo, cuando se analiza el consolidado del primer semestre del año se observa una disminución en la carga del 12,15%, en comparación con el primer semestre de 2019. Al observar el comportamiento del movimiento de carga por mes se encuentra que abril de este año fue el de menor movilización en lo corrido del 2020 ya que para dicho período solo se movilizaron 6,4 millones de toneladas.
Enero de 2020 es el mes con mayor movimiento de carga en el año con 9,94 millones de toneladas. Lo anterior significa que entre enero y junio de este año se dejaron de movilizar 7,01 millones de toneladas, situación no previsible, pues se esperaban aumentos del tonelaje similares a los de febrero de 2020, es decir del orden del 4% o 5%.
Del resultado de las toneladas movilizadas depende el comportamiento de los viajes totales que se redujeron en 12,45% durante el primer semestre lo que implica que se dejaron de realizar 531.467 viajes durante el periodo de análisis.
Para los galones transportados se encuentra una disminución del 26,31%, es decir se dejaron de movilizar poco más de 549 millones de galones durante el primer semestre de este año.
