comscore
Económica

Crisis del COVID-19, un parto con problemas: Juan Carlos Echeverry

El exministro, aunque reconoce la gravedad de la crisis del coronavirus, alienta la esperanza de que el país salga fortalecido después de esta emergencia.

Crisis del COVID-19, un parto con problemas: Juan Carlos Echeverry

Juan Carlos Echeverry, exministro de Hacienda y expresidente de Ecopetrol, conferencista invitado de la UTB. // ARCHIVO

Compartir

“Todos estamos sufriendo, pero otros sufren más que nosotros”, esa frase del exministro de Hacienda y expresidente de Ecopetrol, Juan Carlos Echeverry pareciera resumir de manera sencilla la situación que viven más de 188 países en medio de la pandemia.

Sin embargo, para Echeverry “Colombia saldrá fortalecida” y prevé que en 2 o 3 años estaremos creciendo a los niveles previos a la pandemia, si logramos ser los de mostrar en la región en el manejo de esta crisis del COVID-19.

Al intervenir este martes en el foro virtual de la Universidad Tecnológica de Bolívar (UTB) titulado ‘Pandemia, recesión y otros retos’ recordó que “se dice que los países que entraron fuertes a la crisis del COVID-19 pueden salir más fuertes; y aquellos que entraron con una posición económica débil podrían salir aún más débiles”, en clara alusión a la situación de la economía colombiana en el primer trimestre del año, que era de las más destacadas en la región. Sin embargo, reconoció que “lo crítico será la cantidad y calidad de acciones – que hay que adoptar- para superar la crisis”.

Para Echeverry “somos partícipes de un parto con problemas. Tres eventos pavorosos nos atacan: la pandemia, el aislamiento social y la depresión económica. Hay tres vías comunes en todas las estrategias nacionales: 1) salvar el sistema de salud y evitar que el virus se salga de control; 2) ayudar a familias que perdieron sus empleos y cuyos ingresos han sufrido; y 3) salvar a las pequeñas, medianas y grandes empresas de la iliquidez y la insolvencia. El problema es que cada esquina de este triángulo se contrapone a las otras dos, precisó.

Pero cómo superar esta crisis. El exministro señala que “hay que aprender a vivir la crisis. Esta es una gran oportunidad de demostrar de qué somos, qué debemos hacer... de las crisis salen los líderes”, recordó.

Durante su diálogo volvió a plantear la posibilidad de que el Banco de la República le preste recursos al Gobierno para superar la crisis, aunque sabe que es posibilidad en Colombia requiere “unanimidad”. “Ese es el crédito más barato posible... ¿Deberíamos tener acceso a eso?, se preguntó.

Reconoció que llevamos dos meses de deflación y que la economía está colapsando.

También cuestionó que el manejo de la crisis sólo se le deje en manos de los epidemiólogos, también deben haber decisiones políticas y precisó que en materia de apoyos a todos los sectores necesitados 1 punto del PIB no es insuficiente.

Durante su intervención, Echeverry se refirió con insistencia de sobre la mencionada “crisis del capitalismo ” , y de cómo el COVID-19 nos lanzará a otro sistema económico, más empático, consciente y colectivista.

“La ironía es que la aspiración de muchas personas sobre el declive de este sistema económico coincide con el hecho de que por primera vez en la historia humana el 98 por ciento de la producción mundial sale de empresas motivadas por el lucro y se transa en mercados libres. El capitalismo es, además, un sistema especializado en resolver crisis. El comunismo en armarlas”.

Agregó “yo no creo que el capitalismo sea desbaratado por el progresismo”, pero vamos a tener enfrentamiento por dos tipos de sistemas económicos. ¿Quién triunfará? “La clave es la pedagogía que genera innovación y emprendimiento... confío en la pedagogía americana, sólida y emprendedora”, concluyó Echeverry.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News