comscore
Económica

El COVID -19 cambió el panorama del sector inmobiliario

El crecimiento sostenido de los negocios inmobiliarios hasta el primer trimestre del año fueron frenados por los efectos de la pandemia.

El COVID -19 cambió el panorama del sector inmobiliario

Antes de la pandemia, las operaciones inmobiliarias de Cartagena iban en ascenso, reveló Fedelonjas.// JULIO CASTAÑO -EU

Compartir

En los últimos 5 años la compra -venta de inmuebles en el país mantenía un promedio de 700 mil transacciones. En el 2016 fueron 778 mil transacciones y el año pasado 655 mil.

Los canon de arrendamiento de vivienda representaron en 2019 unos 27 billones de pesos; mientras que los de arrendamiento comercial aportaron unos 30 billones de pesos.

Ese panorama estable y positivo del sector inmobiliario nacional fue el antecedente que mostró el presidente de Fedelonjas, Daniel Vásquez Franco, al intervenir ayer en el foro virtual ‘Dinámica del arrendamiento en tiempos de COVID-19’, organizado por el Centro de Pensamiento de Cartagena y Bolívar (CPCB) y El Universal, y transmitido por el Facebook Live de este matutino.

Aunque el dirigente no reveló cifras recientes del impacto de la crisis sanitaria sobre el sector inmobiliario, dejó claro que “el ritmo ha bajado’.

Recordó que en el país hay 5,3 millones de viviendas en arrendamiento. También dijo que el 83% de las propiedades en arrendamiento son de estratos 1, 2 y 3.

Al referirse a la situación de Cartagena antes del COVID - 19 precisó que el número de transacciones inmobiliarias promedio mensuales eran de 3 mil, superando las cifras de 2019.

Sin embargo, dijo que hay que esperar las cifras del segundo trimestre del año que recogerán el impacto de esta crisis sanitaria.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News