Debido a la contingencia económica que afronta actualmente el país por cuenta del Covid-19, el Comité Consultivo de la Regla Fiscal decidió suspender la Regla Fiscal 2020-2021.
El Ministerio de Hacienda argumentó la determinación en la necesidad de una mayor flexibilidad fiscal, teniendo en cuenta las turbulencias macroeconómicas que el coronavirus ha impuesto a nivel local e internacional.
“Este concepto favorable se basa en el compromiso del Gobierno nacional de ejecutar una política fiscal que permita retornar a la senda de déficit consistente con los parámetros establecidos en la Regla Fiscal a partir del año 2022”, resaltó en su comunicado el Comité.
También se dijo que el Fondo Monetario Internacional, la OCDE y varios países de la Unión Europea han sugerido ejecutar tal medida en aras de la estabilización económica.
“En opinión del Comité Consultivo de la regla fiscal, estos lineamientos deben incluir una revisión detallada del gasto público para ajustar sus propiedades y fijar niveles agregados de gasto consistentes con los ingresos y con la senda de actividad económica”, señala el documento.
Frente a esta decisión, Fedesarrollo señala que la meta puntual para este año, en materia de déficit fiscal, estaba en 6,1% del PIB. La mencionada meta quedó suspendida.
“En ese orden de ideas, debemos esperar un déficit fiscal superior a esa cifra, cercano a niveles del 7% del PIB (...) Sorprende que la regla se haya también suspendido para el 2021 porque todavía no es claro cuál es el impacto definitivo de esta crisis en términos del recuado tributario para el próximo año”, señaló Luis Fernando Mejía, director de Fedesarrollo”.