comscore
Económica

Turismo de reuniones, de la cima a la incertidumbre

Unos 176 eventos previstos para Cartagena en el 2020 se han cancelado por culpa de la pandemia.

Turismo de reuniones, de la cima a la incertidumbre

Centro de Convenciones Cartagena de Indias, el principal recinto de eventos de la ciudad. // JULIO CASTAÑO BELTRÁN - EL UNIVERSAL

Compartir

La industria de reuniones en Cartagena pasó de un 2019 con crecimientos de eventos reportados del 48,28%, con 344 en total, y de ser la ciudad no capital número uno en eventos en Latinoamérica, a un año 2020 lleno de incertidumbres por culpa de la pandemia.

De la programación de eventos agendados para Cartagena en el 2020, hasta abril pasado ya estaban cancelados 176, con pérdidas preliminares, a 27 de mayo, de más de 182.247 millones de pesos.

El primer semestre del año prácticamente se perdió y la estrategia del Cartagena de Indias Convention & Visitors Bureau, entidad que se encarga de captar reuniones y eventos para Cartagena, ha sido hasta ahora evitar el menor número de cancelaciones posibles, propiciando aplazamientos para finales de este segundo semestre e incluso para el primer semestre de 2021, pero la lucha ha sido dura pues las cancelaciones son numerosas y otros han optado por la modalidad virtual.

En ese sentido muchos de los eventos inicialmente previstos para la ciudad se rodaron para este segundo semestre del año, con la esperanza de que el comportamiento de la pandemia así lo permita y que se den otras condiciones como el levantamiento de las restricciones en los vuelos nacionales e internacionales, en el transporte interdepartamental y el desescalamiento de otras medidas.

María Clara Faciolince, la Directora Ejecutiva del Cartagena de Indias Convention & Visitors Bureau,tiene claro el panorama. “Lo primero es la salud pública, las vidas humanas y de ocuparnos de los más vulnerables”, pero igualmente señala que el sector está listo para que de manera articulada con los gobiernos local y nacional, definir cuándo se reactiva esta actividad.

Sin embargo, Faciolince señala que para que se den las condiciones que reactiven esta industria se requiere el apoyo de todos. “Depende de todos”, insistió.

La importancia de este turismo de reuniones radica en que es el que más ingresos le deja a la ciudad por visitante. Se estima que cada visitante gasta 422 dólares por día y el número promedio de estadía en la ciudad es de 3,6 días. Además, se estima que entre el 65% el 70% de la ocupación hotelera de la ciudad (hoteles de más de 100 habitaciones) es aportada por la industria de reuniones.

Así las cosas, la sede de los grandes eventos está en receso y espera reactivar, de manera responsable, una actividad que en el 2019 le dejó a la economía local más de 1,13 billones de pesos.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News