comscore
Económica

El SOS que lanzan los hoteleros al Gobierno Nacional ante la crisis

A través de una misiva dirigida al Ministerio de Industria, Comercio y Turismo los representantes de las cadenas hoteleras pidieron mayor solvencia al Estado.

El SOS que lanzan los hoteleros al Gobierno Nacional ante la crisis

Las pérdidas del sector alcanzan los $2.6 billones. // Julio Castaño - El Universal.

Compartir

Indudablemente el sector turismo, junto con el de entretenimiento, ha sido el más golpeado por los efectos económicos de la pandemia. Por este motivo, los hoteleros volvieron a dirigirse al Gobierno con el fin de expresarles su preocupación ante las pocas medidas que se han tomado para mitigar la crisis en este sector de forma particular.

“Recibimos con enorme preocupación los anuncios del Gobierno Nacional en cuanto a la prolongación de la emergencia sanitaria por un período de noventa días más, y la imposibilidad de comenzar los vuelos domésticos antes del mes de julio y los internacionales antes del mes de septiembre. Los efectos de estas medidas hacen imposible que los hoteles puedan funcionar, pero, lo más preocupante, deja a la industria en una agónica situación de la cual no sabremos si se podrá recuperar”, dicen en la carta dirigida al Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.

Durante estos dos meses de pandemia, la ocupación hotelera ha bajado hacia un ínfimo porcentaje del 2.6%, cuando el año pasado para esta misma época alcanza porcentajes superiores al 50%. Esta situación generó pérdidas alrededor de los 2.6 billones en el sector a nivel nacional.

De la misma manera, aseguran que aún con la eventual reactivación económica, es poco probable que logren recuperarse al término de este año, ya que según proyecciones realizadas el estimado para la ocupación nacional en 2020 es apenas del 25.4%

“Durante este periodo de tiempo nuestras empresas se han venido preparando para una reapertura gradual de sus actividades, bajo los más estrictos protocolos de bioseguridad e higiene, pero con la prohibición del transporte nacional e internacional, sencillamente no tendremos huéspedes para atender. En nuestro caso no es que la operación se haya disminuido, es que simplemente no tenemos actividad u operación alguna”, expresan.

De esta manera son más de 110 mil empleos directos que se ven comprometidos ante la crítica situación de ingresos que presentan los hoteles. Por esta razón piden que el sector hotelero sea tratado de manera diferencial a otros sectores que paulatinamente van retomando sus actividades.

Propuestas del gremio

1. Incremento en subsidio de nómina

2. Créditos para capital de trabajo con tasa preferencial, con un año muerto de capital e intereses y plazo de cuatro a cinco años para pagar. Se sugiere que la línea de crédito sea equivalente al 10% del total de las ventas del sector en 2019, que se estiman en $14 billones. De esta manera la línea de crédito sería por $1,4 billones.

3. Desmonte de la sobretasa de energía, que equivale al 20% del valor total de la factura.

4. Exención de IVA por dos años para el servicio de alojamiento prestado a nacionales, extendiendo de esta manera el beneficio que hoy existe para los no residentes.

5. Eliminación de la retención en la fuente durante el año 2020

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News