comscore
Económica

Ampliar horarios en Cartagena y otras propuestas de los gremios al Gobierno

El Consejo Gremial de Bolívar y la Cámara de Comercio de Cartagena hablaron con el viceministro del Interior sobre las estrategias para enfrentar la crisis en la ciudad.

Ampliar horarios en Cartagena y otras propuestas de los gremios al Gobierno

El presidente Ejecutivo de la Cámara de Comercio, Juan Pablo Vélez. // Cortesía.

Compartir

En el día de ayer, en una jornada sin precedentes, el Ministro de Salud Fernando Ruiz y otros miembros del Gobierno Nacional sostuvieron un Puesto de Mando Unificado con miembros del gabinete distrital y departamental encabezados por el alcalde William Dau y el Gobernador Vicente Blel.

Allí también hicieron presencia en representación de los gremios económicos, los comerciantes y el sector privado la Cámara de Comercio de Cartagena y el Consejo Gremial de Bolívar, que aprovecharon para presentar sus propuestas ante el viceministro del Interior, Daniel Palacios.

En general, son ocho propuestas las que se gestan desde los gremios, estas son:

1. Implementar una mesa de trabajo entre Gobierno Nacional (Ministerio del Interior), Alcaldía y empresarios. “Esto es necesario debido al aumento de la curva epidemiológica y las implicaciones que esto pueda conllevar sobre la reactivación económica”, señalaron.

2. Fijar directrices de orden nacional que permitan a los gobiernos locales expedir normas de mejor comprensión y aplicación a nivel local, sobre todo en lo que tiene que ver con la aplicación de las excepciones al aislamiento obligatorio.

3. Mayor pie de fuerza, para ejercer mejor control y vigilancia a las medidas adoptadas.

4. Continuar con la reactivación económica de los sectores económicos que actualmente están exceptuados, bajo el estricto cumplimiento de los protocolos de bioseguridad. “Se debe proteger el empleo ya que no hacerlo, conllevaría un alto impacto social. A la fecha, no se tiene confirmación de contagios relacionados directamente con el ejercicio de actividades económicas formales, de las que han sido reactivadas, por el compromiso del sector empresarial con la salud de sus colaboradores”, indicaron.

5. Ampliación de horarios para actividades exceptuadas, acorde a la realidad de cada actividad económica, para evitar posibles aglomeraciones, debido al horario restringido que se ha impuesto en la ciudad.

6. Acompañamiento del Gobierno Nacional a la expansión hospitalaria de Cartagena, no sólo a nivel asesor, sino con el compromiso de los recursos económicos “que la ciudad necesita con urgencia”.

7. Que toda la ciudadanía pueda contar con información real, diaria y transparente sobre la situación sanitaria en Cartagena, para la adecuada toma de decisiones, y conocer el avance en la adecuación de nuevas UCI, la disponibilidad de las UCI actuales y la ampliación de su capacidad, para atender la pandemia.

8. Definición de una gerencia para el manejo integral de todos los asuntos relacionados con el COVID-19 en Cartagena.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News