A través de una misiva enviada al Gobierno Nacional, la Asociación Colombiana de Fondos de Capital Privado, ColCapital, sugirió la utilización de fondos de capital privado para movilizar recursos a las empresas que puedan contribuir a su crecimiento y a la generación de empleo formal.
Puntualmente, son cuatro las propuestas del gremio:
1. Administración de recursos del Fondo de Estabilización de Emergencias (FOME)
Según el gremio, el FOME, a través del Ministerio de Hacienda, puede ser inversionista en los Fondos de Capital Privado. “A través de la gestión de estos se optimizaría el impacto de los recursos públicos destinados a fortalecer las empresas colombianas, por medio de inversiones de capital o deuda en todos los sectores económicos”, apunta el gremio.
2. Separación de los Fondos de Capital Privado que se inviertan en Colombia de otros fondos
De acuerdo con Colcapital, esta separación es importante ya que es primario que los recursos de los inversionistas institucionales se queden en Colombia y no vayan al capital de empresas privadas que generan empleo en el exterior.
3. Creación de un límite independiente para los Fondos de Capital Privado de deuda privada local
Para Colcapital, la coyuntura actual hace necesario dinamizar el mercado de la deuda privada para poner a disposición del sector empresarial nuevos recursos con criterios de riesgos diferentes a los de la banca tradicional. Esto supone un cambio al régimen de inversión de los inversionistas institucionales que incentivaría su participación y
4. Incluir en el régimen de inversión del FONPET a los Fondos de Capital Privado en inviertan en Colombia
Según el gremio, incluir a los Fondos de Capital Privado en el Fondo Nacional de Pensiones, es una oportunidad de aumentar los recursos para fortalecer el sector empresarial, al mismo tiempo que entrega rentabilidad a los pensionados.
Paula Delgadillo, directora ejecutiva de Colcapital, informó que es importante sumar más recursos al plan de reactivación económica del país.
“Los proyectos productivos y el sector empresarial se han visto muy afectados. En este sentido, es fundamental que el Gobierno considere a los Fondos de Capital Privado, cuyo objetivo es la inversión directa en empresas y proyectos colombianos, como el vehículo idóneo para movilizar recursos a todos los sectores. La inversión de los Fondos de Capital Privado ha generado desarrollo y crecimiento económico para Colombia y ha tenido un efecto multiplicador sobre los recursos de inversionistas institucionales, que dejan retornos positivos en los portafolios de pensiones de los colombianos”, aseguró.