Con el propósito de desarrollar políticas de mejoramiento para la producción de arroz, el ICA y el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (MADR) invitan a los productores de ese cereal a que registren ante el Instituto su intención de siembra para el presente año.
El registro se puede realizar en la página web del ICA o en el siguiente enlace http://regarrocero.ica.gov.co/. La fecha límite para el registro es el 30 de abril del 2020.
El aplicativo para el registro, diseñado en conjunto por el ICA, el MADR, la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (UPRA) y la Federación Nacional de Arroceros (Fedearroz).
El trámite es fundamental para generar información estadística que permita estimar las proyecciones de siembra comparadas con años anteriores y su análisis regional, de acuerdo a la concentración de las siembras en los departamentos.
Los principales departamentos productores de arroz son Meta, Casanare, Tolima, Huila, Valle del Cauca y Córdoba.
Según datos del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) y Fedearroz, en el segundo semestre de 2019, el área total nacional sembrada en arroz mecanizado fue 186.703 hectáreas, esto comparado con las 167.146 hectáreas sembradas en el segundo semestre de 2018, corresponde a un aumento de 19.557 hectáreas, es decir una variación positiva del 11,7.
Para el 2020, se estima que la cantidad de área sembrada mantenga una ligera tendencia al alza, lo que resalta la importancia del registro en cuanto al adecuado ordenamiento de la producción arrocera.