comscore
Económica

IV Congreso de Arbitraje y Conciliación en Cartagena

El IV Congreso de Arbitraje será el punto de encuentro de empresarios de América Latina para compartir experiencias en solución de conflictos del 4 al 6 de marzo.

IV Congreso de Arbitraje y Conciliación en Cartagena

Cortesía

Compartir

La seguridad jurídica es un aspecto fundamental, no solo para cualquier empresa, sino también para los inversionistas extranjeros que quieran llegar a Colombia. Contar con adecuados métodos alternativos de solución de conflictos hace a los empresarios y al país más competitivo.

Por ello, la Cámara de Comercio de Bogotá, a través de su Centro de Arbitraje y Conciliación abre espacios de discusión e intercambio de experiencias sobre las tendencias internacionales del arbitraje en el IV Congreso de Arbitraje Nacional e Internacional que se llevará a cabo entre el 4 y el 6 de marzo en el Hotel Conrad de Cartagena, totalmente gratis. Allí, empresarios, abogados, árbitros y expertos de muchos países se reunirán para conocer las tendencias internacionales en resolución de conflictos así como las controversias más usuales.

Andres Jana Linetksy presidente del Grupo No. II de Trabajo de la Comisión de Naciones Unidas para el Desarrollo del Derecho Mercantil Internacional, Uncitral, será uno de los conferencistas que participará en el Congreso para hablar sobre la ley modelo sobre arbitraje acelerado de Uncitral, mecanismo que como su nombre lo indica, busca hacer el arbitraje más célere y efectivo.

Otro de los temas que se abordarán será la reforma al Estatuto Arbitral (Ley 1563 de 2012) que actualmente cursa en el Congreso. Este proyecto de Ley, en el que el CAC participó de manera activa, incluye numerosas propuestas que permitirán el crecimiento del arbitraje como mecanismo de solución de conflictos. El senador Germán Varón Cotrino, ponente del proyecto, participará en el panel.

Sectores más competitivos

El dinamismo que ha registrado el turismo nacional, y la llegada de grandes cadenas hoteleras a Bogotá, plantea retos para la competitividad de esos sectores en razón a la posible conflictividad que puede presentarse. En estos casos, el arbitraje juega un papel fundamental.

Igualmente, sucede con las grandes superficies y con sectores donde se requieren grandes inversiones como el transporte masivo para el caso de Metro y Transmilenio; el farmacéutico; los de telecomunicaciones con los tratados internacionales e hidrocarburos, más aún ante la coyuntura del fracking.

Casos del sector turismo, farmacéutico, grandes superficies, telecomunicaciones e hidrocarburos serán algunos de los temas que se presentarán en el segundo día del Congreso. Para inscribirse al evento ingrese a www.centroarbitrajeconciliacion.com.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News