El creciente interés de la industria petrolera nacional e internacional en desarrollar operaciones de exploración y producción de bloques costa afuera (offshore) en el Caribe colombiano, motivó a la Compañía de Puertos Asociados (Compas) a ofrecer a cuatro de sus terminales como alternativa para soportar actividades logísticas de ese sector.
“Al ser una red de puertos con tres terminales portuarios en la Costa Caribe y uno más que interconecta la industria de Oil & Gas desde Houston TX, Compas está en capacidad de ofrecer a través de su unidad de negocio, la ubicación de bases y al mismo tiempo, todos los servicios logísticos requeridos para las operaciones de exploración y producción de bloques offshore, soporte operativo en tierra y propuestas multi-modales para cubrir toda la actividad en yacimientos no convencionales”, expresó Andrés Osorio Barrera, presidente de Compas.
Se trata de los terminales de Cartagena, Barranquilla y Tolú, en Colombia, y su puerto internacional en Houston TX, una red de terminales multipropósito que ofrece su infraestructura, capacidad logística, experiencia y modelo de servicio integral, para facilitar el transporte de equipos e insumos.
“En Compas le hemos apostado al desarrollo de este tipo de servicios y por eso, en los últimos 5 años hemos invertido USD$250 millones en maquinaria e infraestructura que hoy nos permiten ser la opción más competitiva para servicios logísticos y portuarios ”, dijo Osorio.
El terminal compas Cartagena está en la bahía, en el área de influencia de la Refinería y con facilidades de conexión con las dobles calzadas que conectan a la ciudad con la Costa Caribe y el interior del país y con acceso rápido al Canal del Dique.
El terminal compas Tolú, ubicado en el golfo de Morrosquillo, es el más cercano a la operación offshore de exploración que se concentrará frente a las costas de los departamentos de Córdoba y Sucre en los bloques Col5, Gran Fuerte y Purple Angel, entre otros.
En el caso de Compas Barranquilla es el primer terminal de uso público en la entrada del canal navegable del río Magdalena, localizado a tan solo 10 kilómetros de su desembocadura.
