comscore
Económica

GCA Airlines, la nueva opción para volar que llega a Cartagena

La nueva aerolínea colombiana iniciará operaciones este 29 de noviembre en su ruta Cali-Cartagena-Cali. El viernes Interjet inicia vuelos a Ciudad de México desde el Rafael Núñez.

GCA Airlines, la nueva opción para volar que llega a Cartagena

Interjet es una compañía de origen mexicano. Volará entre Cartagena y Ciudad de México. Arriba un avión de GCA Airlines. // CORTESÍAS

Compartir

Una nueva aerolínea iniciará operaciones en Cartagena a finales de noviembre.

Gran Colombia de Aviación (GCA Airlines), una compañía de origen colombiano, creada en Ibagué y con centro de operaciones en Cali, anunció la apertura de su primera ruta nacional conectando a la capital del Valle del Cauca con Cartagena, a partir del 29 de noviembre.

Los viajeros interesados en esa ruta podrán adquirir tiquetes a través de GCAair.com y la APP GCAair, como también en los puntos de venta de la compañía en distintas ciudades y aeropuertos donde operará la aerolínea.

La flota de esta aerolínea la componen aviones Boeing B737-400 con 144 sillas distribuidas en dos cabinas: Plus y Classic.

Aunque inicialmente solo se anunció la ruta Cali-Cartagena-Cali, la compañía espera en el mediano plazo tener vuelos directos desde Cali a otros destinos del norte y oriente de Colombia, hasta alcanzar unas 150 frecuencias semanales.

MÁS DE LA COMPAÑÍA

La aerolínea fue constituida como empresa en junio de 2017 en Ibagué y desde Cali, como centro de operaciones, ofrece una nueva propuesta de servicio aéreo entre destinos nacionales y desde Colombia hacia el exterior.

Se considera una compañía colombiana y sus inversionistas son extranjeros, expertos en el sector aéreo, quienes realizaron todos los estudios y análisis necesarios para construir una propuesta de servicio para el mercado colombiano.

El dueño es Jorge Áñez Dagger, también propietario de la venezolana Avior, que lleva operando más de 25 años. La motivación para intervenir en Colombia proviene de los resultados de las investigaciones y estudios realizados por expertos en el sector aéreo, quienes encontraron, por un lado, las necesidades específicas de mercados puntuales como el Valle del Cauca, y por otro lado, las posibilidades para prestar más y mejores servicios aéreos en un país en donde las condiciones geográficas y la dinámica en prácticamente todos los sectores económicos y sociales así lo exigen.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News