Ofrecer más calidad en los procesos de comercio exterior es una realidad gracias a la interoperabilidad de la Dian con los puertos y zonas francas, a través de un sistema que permite el intercambio de información en tiempo real para facilitar trámites y reducir los tiempos en la operación logística.
José Andrés Romero, director general de la Dian, manifestó que con esta tecnología se disminuyen por lo menos tres días de trámites. “La transformación de la Dian empezó hace un año y estamos dando resultados, y este es uno de los hitos más importantes que anunciamos: la interoperabilidad de la operación de la Dian con los puertos y zonas francas. Podemos decir que tenemos en estos momentos un intercambio de información permanente con el 80% de los puertos y zonas francas, y este es un gran avance para nosotros.
“Con todo esto logramos la facilitación en el comercio exterior, reduciendo por lo menos tres días en trámites del comercio exterior de mercancías en el país y adicionalmente se tiene mejor información para acabar con el contrabando en el país”, sostuvo.
Por su parte, el gerente de la Sociedad Portuaria de Cartagena, Alfonso Salas Trujillo, destacó este avance y sostuvo que el sistema facilitará el trabajo que se mantiene con la Dian. “Hemos pasado de promesas a hechos concretos y significativos para el desarrollo del país. Tenemos una amplia responsabilidad y es hacer que como puerto la información sea un puente para aumentar las operaciones logísticas”, dijo.
El presidente de la Zona Franca Parque Central, Bernard Gilchrist, manifestó que “el compartir la información en tiempo real con la autoridad aduanera y zonas francas, lo que permite es que no se tengan que hacer reprocesos para los usuarios de la carga en su trámite de aduanamiento y eso hace que el país sea más competitivo a nivel internacional”.