comscore
Económica

Cooperativas, a aumentar cobertura en áreas rurales con corresponsalías

Para cerrar brechas de cobertura de las corresponsalías bancarias, en áreas rurales, el Gobierno apoyará la apertura de los 100 primeros puntos.

Cooperativas, a aumentar cobertura en áreas rurales con corresponsalías

Durante el Congreso Nacional Cooperativo, de Confecoop, el sector logró apoyo para el Pacto por Economía Cooperativa. //HFA-EU

Compartir

El Gobierno Nacional, a través de la Banca de las Oportunidades, anunció un plan para ampliar la cobertura rural de los corresponsales bancarios, para entidades cooperativas con actividad financiera.

Así lo confirmó este fin de semana en Cartagena Freddy Castro, el director de ese programa encargado de impulsar la inclusión financiera en el país.

Este plan da respuesta a una solicitud del jefe de Estado, Iván Duque Márquez, que en la instalación del Congreso Nacional Cooperativo, entregó cifras de baja cobertura de las cooperativas en este tipo de corresponsalías en las zonas rurales del país.

“Cuando miramos el universo de corresponsales bancarios , nos encontramos que tan sólo el 0,2 % son cooperativas. El 0,2% de los corresponsales que deberían estar en los territorio ayudando a transmitir esos canales crediticios, son las cooperativas. Y eso a mí no me deja ni contento, ni quiero que sigamos perpetuando esa realidad.

Por eso, con la Banca de las Oportunidades queremos empezar una agenda clara y es, en los próximos meses, con el apoyo de ustedes, (las entidades cooperativas), proponernos habilitar 100 corresponsales bancarios, con el sector cooperativo y que se nos permita llegar con el producto a las regiones”, dijo Duque.

El director de la Banca de las Oportunidades señaló que “el presidente ha señalado que necesitamos fortalecer a las cooperativas que son las que más llegan a zonas rurales del país. Hay una gran brecha entre zonas rurales y urbanas, y esa brecha es que en zonas rurales solo el 61% de las personas acceden a productos de ahorro y crédito, mientras que en zonas urbanas es el 90%.

Freddy Castro, director de la Banca de las Oportunidades.
Freddy Castro, director de la Banca de las Oportunidades.
Carlos Acero, presidente de Confecoop; Alicia Arango, ministra de Trabajo; el presidente Duque y Jorge Andrés López. // NAYIB GAVIRIA -EU
Carlos Acero, presidente de Confecoop; Alicia Arango, ministra de Trabajo; el presidente Duque y Jorge Andrés López. // NAYIB GAVIRIA -EU

Compromisos

¿En qué consiste la cofinanciación? “Vamos a apoyar técnicamente a las cooperativas para desarrollar un esquema de negocios, y vamos a pagar hasta el 50% de la operación del primer año de esos 100 primeros corresponsales”, dijo Castro. “Se requieren compromisos del Consejo de Administración de cada cooperativa, compromiso que se debe manifestar por escrito. Dos, se abrirá una convocatoria, con requisitos. Se designará a una persona exclusivamente a ese tema. Se va a ver la viabilidad financiera de cada cooperativa. Los puntos se deben mantener al menos tres años; y las cooperativas deben estar concentradas en zonas rurales con bajos niveles de inclusión financiera.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News