comscore
Económica

llegan al sector pesquero

La empresa definirá en junio de este año la relocalización de su planta, para la cual analiza varias opciones en predios de Mamonal y en el área de la Variante a Mamonal.

llegan al sector pesquero

Área de empaque de la planta de Antillana, en Mamonal. // CORTESÍA

Compartir

Una alianza comercial con la compañía chilena South Wind suscribió la comercializadora de pescados y mariscos cartagenera Antillana.

El acuerdo permitirá a la firma cartagenera ampliar su portafolio de productos pesqueros, reveló Eric Luc Thiriez, el gerente de Antillana. “La alianza permitirá traer a Colombia variedad de productos (salmones, atún y carpaccios ahumados) y adicionalmente apostarle a la innovación y al crecimiento en consumo de la categoría a más de 2 dígitos”, precisó.

La comercializadora de pescado acaba de cumplir 31 años. Cuenta con una planta de acondicionamiento y empaque en Mamonal, con una capacidad de 240.000 kilos al mes y posee siete centros de distribución en Cartagena, Barranquilla, Bogotá, Medellín, Cali, San Andrés y Bucaramanga. Esta planta ofrece empleo a 425 personas, en su mayoría mujeres cabezas de hogar, de comunidades vecinas a la planta (Arroz Barato, Pasacaballos y Albornoz).

“Lo primero que identificamos era que teníamos una visión muy similar, son compañías muy parecidas y líderes en sus sectores en Colombia y Chile ,y decidimos juntar esfuerzos para desarrollar este proyecto conjuntamente, de poner a disposición de los consumidores colombianos un portafolio de salmones ahumados y carpaccios”, explicó Thiriez.

Añadió que la alianza inicialmente permite definir dos portafolios de productos: uno orientado al consumidor final que va a ser distribuido a través de los principales supermercados del país, con la marca Antillana y también con la marca South Wind y un segundo portafolio dirigido al sector Horeca (hoteles, restaurantes y casino). La alianza consiste justamente en sumar esfuerzos entre las dos compañías, poniendo en valor las capacidades, trayectorias y experiencias de ambas empresas, para desarrollar el mercado de los ahumados y carpaccios de alta conveniencia.

Antillana exporta el 12% de su producción a mercados de Estados Unidos, España e Islas Baleares y el resto de la producción se queda en el mercado nacional, donde la marca tiene un 30% de participación, según Nielsen.

Eric Luc Thiriez, el gerente de Antillana. // FOTOS AROLDO MESTRE
Eric Luc Thiriez, el gerente de Antillana. // FOTOS AROLDO MESTRE
Valeria Auda, directora Ejecutiva de South Wind, de Chile.
Valeria Auda, directora Ejecutiva de South Wind, de Chile.

El aliado

South Wind es una compañía con 25 años de experiencia, con sede en Santiago de Chile y posee dos plantas de procesos. Exporta desde 1994 y el mercado objetivo siempre fue Latinoamérica, indica Valeria Auda, directora Ejecutiva de la firma.

Indicó que “Colombia ha sido siempre un mercado de interés para la compañía, es una plaza competitiva, grande atractiva para todos los productores”. Confesó que lleva 20 años tratando de ingresar al mercado colombiano con el socio indicado y solo ahora con Antillano lo logra. El ‘matrimonio’ se cocinó el año pasado en la feria Alimentec, en Bogotá.

“Creo que Colombia va a recepcionar nuestra oferta gratamente”, dijo Auda.

En Chile esta firma genera 200 empleos, especialmente para mujeres. Sus principales mercados son Estados Unidos , México, El Salvador, Costa Rica y Sur América, menos Venezuela, país que curiosamente hasta 1999 fue su mercado número 1 y hoy no se vende nada en ese país.

8000

millones de pesos es la inversión prevista para la nueva planta de Antillana.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News