Autoridades sanitarias y delegados del sector ganadero de 13 países participarán en Cartagena, del 29 de abril al 3 de mayo, en versión 46 de la Comisión Sudamericana para la Lucha Contra la Fiebre Aftosa (Cosalfa).
El evento, que se desarrollará en el Hotel Hayatt Regency Cartagena, tiene el apoyo del Ministerio de Agricultura de Colombia y el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), es promovida por el Centro Panamericano de Fiebre Aftosa, Panaftosa, con el propósito de evaluar y analizar la situación actual del Plan de Acción 2011-2020, del Programa Hemisférico de Erradicación de Fiebre Aftosa (PHEFA), y recomendar acciones a los programas nacionales de control y erradicación de esta enfermedad en Suramérica.
Este evento es considerado el más importante para la sanidad animal, especialmente para el sector ganadero, debido a que tiene la capacidad de convocar en un mismo escenario al sector público y privado de más de 10 países del continente americano, con el único propósito de erradicar la fiebre aftosa .
El ministro de Agricultura , Andrés Valencia Pinzón, señaló que esta reunión les permite a todos los países afianzar el trabajo regional que vienen adelantando en el proceso de erradicación de la fiebre aftosa.
Actualmente en Colombia se adelantan muestreos para confirmar la ausencia de la enfermedad, producto del trabajo liderado por el ICA y la voluntad del sector ganadero para erradicar la fiebre aftosa, la cual llegó al país por la zona de frontera con Venezuela.
La Cosalfa está constituida por 26 representantes de 13 países del continente Americano: Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Guayana, Panamá, Paraguay, Perú, Surianam, Venezuela y Uruguay, siendo un delegado del gremio que congrega a los ganaderos del sector privado de cada país, y un delegado del servicio veterinario oficial.