Pensando en una mayor inclusión financiera de los productores agropecuarios del país, Bancamía lanzó un programa de ‘Pagos Diferenciales’ para los campesinos colombianos, que se adapta a los ciclos de cultivo y producción.
Esta iniciativa apenas avanza en su primer mes y ya los primeros 107 créditos están en poder de pequeños caficultores, quienes ya tienen prestamos que en conjunto superan los 540 millones de pesos.
Luz Marina Jaimes, gerente de Mercadeo de Bancamía, señaló que este programa tiene como potenciales beneficiarios a 100 mil productores del campo.
Bancamía, entidad del Grupo Fundación Microfinanzas BBVA, posee más de 1 millón de clientes en 29 departamentos y 950 municipios y el 44% vive en zonas rurales y de ellos el 60% se dedica a actividades agropecuarias. Este nuevo modelo de pago beneficia a esos clientes, señaló Jaimes.
La ejecutiva de Bancamía explicó como un productor de ñame en la Costa Caribe tiene cosecha cada 6 meses y como estos campesinos usualmente no tienen flujo de caja mensualmente, el programa de esta entidad lo que hace es adaptar los créditos de manera tal que el campesino pueda hacer los pagos de capital cada seis meses y si él tiene una actividad secundaria, puede elegir si paga los intereses mensuales, bimestrales, semestrales, como a él se le acomode por su flujo de caja.
El programa ofrece dos tipos de crédito: uno para capital de trabajo, con plazo de 24 meses y otra para créditos de inversión que van hasta 60 meses.
En cuanto a los cultivos y actividades agropecuarias que aplican para este tipo de créditos, Jaimes sostiene que “todas clasifican” y la entidad se adapta a cada tipo de cultivo de acuerdo a su ciclo o actividad pecuaria.
Los asesores del banco se desplazan a zonas apartadas, muchas de ellas de difícil acceso, y con una tableta donde hacen todo el proceso crediticio, con simulaciones de pagos adaptables.
Entre los requisitos exigidos por el programa a los beneficiarios está que el productor tenga, al menos, dos años dedicado a la actividad que desea financiar.
También se indaga por sus activos, los inventarios pecuarios (si es una ganadería), se mira las condiciones del productor en términos de seguridad productiva, se le pregunta por sus ingresos, y la referenciación de las personas que lo conocen y a partir de allí la entidad gestiona el crédito, adaptado a sus condiciones de su negocio o cultivo.
Lo mínimo que se presta son 550 mil pesos y lo máximo hasta los 120 salarios mínimos legales vigentes.
“Para nosotros es muy importante brindar apoyo a los clientes que viven en zonas rurales, no tiene sentido que un cliente se ahogue en deudas porque los pagos tienen que ser mensuales y eso no le sirve para desarrollarse productivamente”, concluyó.
La entidad anunció que estructura otros productos, para otros productores.

Para Luz Marina Jaimes, gerente de Mercadeo de Bancamía, estas son las principales ventajas del programa de ‘Pagos Diferenciales’ para los campesinos colombianos:
- El modelo se adapta al flujo de caja de los pequeños productores.
-Se le brinda al productor información muy acertada sobre sus pagos y se adaptan a los ciclos productivos, evitando que el cliente no caiga en mora, ni se sobreendeude.
- También se brinda educación financiera y asesoría personalizada, para que el productor tenga la oportunidad de seguir creciendo.