Horarios extendidos para la prestación de todos los servicios del Puerto y así lograr reducir los tiempos de despacho de las mercancías, y un plan de trabajo para implementar un Web Service que permita que los sistemas de la DIAN y del Puerto se hablen entre sí, son algunas de los compromisos asumidos en la Mesa de Facilitación del Comercio que sesionó ayer en el Puerto de Cartagena.
Las decisiones tomadas permitirán agilizar los procesos de exportación por esta capital.
Durante esa sesión participaron 26 entidades, que contribuyeron a identificar esas oportunidades de mejora y a construir los compromisos que llevarán a optimizar los procesos de exportación en este Puerto, que opera el 48% de los despachos de bienes que hace el país al mundo, señala un informe del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.
Otros compromisos asumidos tienen que ver con la definición de unas mesas de trabajo con las navieras para la verificación de los tiempos de despacho de la mercancía. Y por el lado del Puerto, el compromiso de desarrollar la infraestructura para la Zona Única de Inspección (ZUI), que llevará a mejorar la movilización y ubicación de los contenedores para inspección.
En esta sesión, que estuvo liderada por la viceministra de Comercio Exterior, Laura Valdivieso Jiménez, se revisaron los avances de los compromisos adquiridos en Buenaventura.
La Viceministra recordó que el propósito general de la Mesa de Facilitación es eliminar los trámites innecesarios, sistematizar todos los procesos de importación y exportación, el despacho rápido de contenedores, optimizar el uso de los escáneres para la inspección de mercancías y ampliar el alcance del sistema de administración de riesgos de la Ventanilla Única de Comercio Exterior (Vuce), entre otros.

