comscore
Económica

Encuentro de empresarios dejó expectativas de negocios por $50.000 millones

Compartir

En el quinto encuentro de Negocios de la Cámara de Comercio Colombo Americana (AmCham Colombia) cerca de 200 empresarios de 120 compañías dejaron expectativa de negocio por $50 mil millones. Estas cifras significan un incremento del 42 % en comparación con 2017, cuando una reunión con igual objetivo fijó expectativas de $35 mil millones.

María Claudia Lacouture, directora ejecutiva de AmCham Colombia, resaltó que en esta oportunidad participaron empresas de comercio exterior, finanzas, construcción, educación, logística, transporte, servicios, TIC, agroindustria y zonas francas.

“Se realizaron en total 1803 citas de negocios en las ocho horas que duró el encuentro de negocios, en el que los empresarios tuvieron acercamientos para concretar proyectos comerciales en todo el país y acceder a nuevos mercados”, explicó Lacouture.

De acuerdo con AmCham, Google, una de las empresas que asistió por primera vez al encuentro, accedió a más de 20 citas con empresas de diferentes sectores de la economía. Lo que significó para Edgar Helou, director de Google Cloud para Colombia, "una experiencia gratificante. Pudimos encontrar muy buenos contactos y logramos negocios concretos”.

Esta jornada de negocios se desarrolla cada año mediante la modalidad speed networking que le permite a cada uno de los empresarios asistentes tener hasta 20 reuniones cortas, uno a uno, con compañías nacionales y extranjeras con sede en Colombia, que previamente han identificado como potenciales de acuerdo con sus objetivos y metas comerciales. Es uno de los servicios que AmCham Colombia ofrece a sus afiliados para apoyar su crecimiento empresarial.  Estos encuentros de negocios propician la interacción entre afiliados, facilita el conocimiento de la oferta en diversos sectores, procura facilitar contactos de proveeduría y crear sinergias.

El segundo encuentro de negocios se dará en octubre, según informaron los organizadores.

Empresas de comercio exterior, finanzas, construcción, educación, logística, transporte, servicios, TIC, agroindustria y zonas francas estuvieron entre las participantes. AP
Empresas de comercio exterior, finanzas, construcción, educación, logística, transporte, servicios, TIC, agroindustria y zonas francas estuvieron entre las participantes. AP
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News