Para incentivar el emprendimiento en la ciudad e impulsar el desarrollo económico, industrial y social, el Distrito de Cartagena, a través de la Secretaría de Hacienda, prepara un proyecto de Acuerdo que otorgará exenciones tributarias a las nuevas empresas que se localicen en el territorio distrital y empleen capital humano local.
Adicionalmente, estas empresas deberán contratar con la red de proveedores cartageneros, productos y servicios.
La iniciativa viene siendo adelantada por la Secretaría de Hacienda y se construye como un plan de choque de un impulso al desarrollo económico, social e industrial de esta capital, previo aval del alcalde encargado Sergio Londoño.
El proyecto tendrá tres componentes así:
Un espacio de exenciones hasta 10 años de pago del Impuesto de Industria, Comercio y Avisos (IICA) para empresas que se localicen y su domicilio sea Cartagena y que su facturación también se de en esta capital. Para ello se establecerán unos mínimos entre 5 y 10 años que serán evaluados a fondo.
La exención del IICA estará en función de los márgenes de utilidad que obtenga el sector. El industrial, que tendría unos márgenes de utilidad mucho mayor que el comerciante, independientemente al volumen que maneje.
“La estrategia busca acomodar la exención a la realidad económica y no cometer errores como cuando se le daba el 50% o el 100% a todo mundo...”, precisó el secretario de Hacienda, Napoléon De La Rosa.
El tercer componente irá encaminado a incentivar el emprendimiento en la capital de Bolívar.
A diferencia de los escenarios anteriores, en donde a las empresas se les ataba a que contrataran mano de obra local; en esta oportunidad se le está haciendo una apuesta que permite fomentar el emprendimiento.
Es así, por ejemplo, como a una empresa que fabrica papel higiénico que se establezca en esta capital con nueva fábrica y bodega y le interese una exención de impuestos; tendría que demostrar que el transporte de sus empleados se lo hace un cartagenero, la limpieza la hacen cartageneros, la seguridad se la da un cartagenero y la distribución de ese mismo papel la haría una empresa domiciliada en Cartagena.
El último incentivo que se dio al sector empresarial fue en el 2006, cuando se concedió una exención tributaria en IICA y Predial teniendo en cuenta el número de empleos que se generaban.
