comscore
Económica

Poco a poco regresa la normalidad a los centros de abastos del país

Compartir

Gracias a la seguridad que brinda la Fuerza Pública a las diferentes caravanas de vehículos que no se han sumado al paro camionero que hoy martes completó 43 días, poco a poco la normalidad regresa a los principales centros de acopio de alimentos.

En el caso de Corabastos, en Bogotá, la principal central del país, hoy ingresaron 1283 vehículos con 12.900 toneladas de alimentos, teniendo como referencia que en promedio diario se reciben alrededor de 900 y 1200 vehículos y 10.500 toneladas de mercancía.

Así mismo, los principales corredores viales del país muestran gran flujo vehicular de carga. El corredor Buenaventura-Buga hoy presentó un incremento del 78 % en la movilidad por el peaje de Loboguerrero; la vía Bogotá-Girardot aumentó en 84 % el paso vehicular; la vía Bucaramanga – Lebrija registra 586 vehículos, 224 % más que lo normal.

El Puesto de Mando Unificado informó que hoy martes se registró un total de 36.366 vehículos de carga movilizados a través de 2224 caravanas transportando más de 941.672 toneladas de mercancía.

BAJAN PRECIOS DE ALIMENTOS EN 41 %

Por su parte, el ministro de Agricultura, Aurelio Iragorri Valencia, reportó que los precios de los alimentos empezaron a bajar gracias al plan de contingencia.

El funcionario hizo un llamado a las amas de casa y consumidores en general a no permitir que especulen con los precios de los alimentos, pues gracias a la normalidad en los principales centros de abastecimiento.

Iragorri explicó que el monitoreo que realiza el DANE a través del Sistema de Información de Precios y Abastecimiento del Sector Agropecuario muestra que al inicio de la semana en las principales centrales mayoristas del país hay una tendencia a la baja en productos de origen agropecuario y que estaban represados por efectos del paro camionero.

Mientras tanto, los transportadores de carga liviana le pidieron a la Cruzada Nacional Camionera que les permita trabajar. Mediante un comunicado, Jaime Moreno, director Ejecutivo de la Asociación de Transportadores de Carga Liviana, gremio que representa a cerca de 250 mil camioneros, les pidió a los organizadores del paro que les permita movilizarse.

“Si nosotros no estamos en paro, no deberían impedir que trabajemos. Respetamos su lucha, respetamos todas sus pretensiones, pero evidentemente no nos involucren, eso es lo que el pueblo camionero de la carga liviana les solicita a ustedes, señores de la Dignidad Camionera”, dice el comunicado.

LAS SANCIONES

Por su parte, la Superintendencia de Puertos y Transporte Les recordó a los camioneros que obstaculizan las vías públicas que se exponen a millonarias sanciones económicas, suspensión de licencias de conducción y de tránsito, y procesos penales con extinción de dominio de los vehículos que bloqueen las vías.

Mientras tanto, decenas de camioneros continuaban esta tarde la protesta pacífica en un sector del occidente de la Capital del país, a la entrada por Fontibón.

Los precios de los alimentos empezaron a bajar gracias al plan de contingencia. EL UNIVERSAL
Los precios de los alimentos empezaron a bajar gracias al plan de contingencia. EL UNIVERSAL
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News