El ministro de Agricultura, Aurelio Iragorri, anunció que no habrá más intermediarios en el ciclo de vacunación contra la fiebre aftosa, ya que se logró bajar a 910 pesos el precio de la vacuna, tras la reunión con los representantes de los comités y asociaciones de ganaderos del país.
“Serán los comités y cooperativas ganaderas, sin intermediarios, los ejecutores de este primer ciclo de vacunación. La medida permitirá menor costo de las vacunas y un mayor reconocimiento económico por su trabajo”, aseguró el ministro Iragorri.
Iragorri también manifestó que su interés es unir esfuerzos en favor de la ganadería y aclaró que el objetivo del Fondo Nacional del Ganado es mantener el estatus sanitario del país como libre de aftosa.
Es así como Vecol y Limor seguirán siendo los proveedores y distribuidores de la vacuna. Además, esta fue la primera vez que un Ministro de Agricultura y toda la institucionalidad del sector público agropecuario se reunieron con todos los representantes de los ganaderos, iniciando una nueva etapa de relación entre el Gobierno Nacional y las bases de este sector.
“Los ganaderos son nuestros grandes aliados, tengan la seguridad que el Gobierno nacional está con todos los productores de leche y carne del país”, agregó el ministro.
El primer paso de esta nueva etapa fue eliminar la intermediación en el ciclo de vacunación contra la aftosa, ya que según el ministerio, el anterior administrador (Fedegán) venía cobrando un porcentaje adicional desde el 2007 sin ninguna justificación.
Según el ministerio, en 2015 fueron 170 pesos adicionales por dosis y en ese año el cobro representó más de 7450 millones de pesos con lo que los ganaderos habrían podido comprar 27 mil toneladas de silo; justo en el periodo de escasez y dificultades que trajo el Fenómeno de El Niño.
Además, con el cambio de administración del Fondo Nacional del Ganando (FNG), el ministerio de agricultura elimina esa intermediación, baja el costo de la vacuna y fortalece los comités y asociaciones ganaderas.
De acuerdo al ministerio, este gremio ganará 20 más por su labor, con lo que recibirán 100 pesos por cada vacuna. El precio final para el ganadero será de 910 pesos, con lo que se ahorrarán 140 pesos; lo que significa un 15 % menos frente al año anterior.
El ministerio también aseguró que con el proceso de cambio en la administración del FNG busca beneficiar a más de 450 mil familias que dependen de esta actividad. Este año el Fondo proyecta recaudar cerca de 87 mil millones de pesos, y reorientar su función hacia los temas que generen valor y competitividad en el sector.
